TITULO 3º

Suministro de agua para refrigeración y acondicionamiento de aire

3.0 PREAMBULO

El agua que se emplea para la refrigeración o acondicionamiento del aire tiene como finalidad absorber calor, por lo cual se eleva su temperatura unos pocos grados.

No es lógico el verter esta agua al alcantarillado y desaprovechar unos caudales considerables de agua potable que se ha empleado únicamente para absorber cierta cantidad de calor, cuando en la actualidad la mayoría de los estados, organismos y empresas dedicadas al suministro de agua están cada vez más preocupados por la escasez de agua que se empieza a sentir en todo el mundo.

Por otra parte, el consumo de agua para estos fines es tantas veces superior al que corresponde a los usos corrientes que, aun disponiendo de la necesaria, las instalaciones de distribución de agua deberían sufrir un cambio total para hacer frente a esta demanda extraordinaria.

Teniendo en cuenta que es posible reducir este consumo de agua en un 75 por 100, mediante el empleo de sistemas de recirculación del agua, en los que esta actúa solamente de fluido intermedio para disipar el calor en la atmósfera, en cuyo caso solo es necesario reponer las perdidas que tenga el sistema, lógicamente debe procederse aun uso racional del agua.

3.1 DEFINICIONES

3.1.1 "Sistema de refrigeración" es una instalación para el mantenimiento, por eliminación de calor, de temperaturas de 15ºC o inferiores.

3.1.2. "Sistemas de aire acondicionado", es una instalación para el mantenimiento, por eliminación del calor, de temperaturas superiores a los 15ºC.

3.1.3 "Suministrador" significa la Empresa u organismos de quien depende la distribución y suministro de agua.

3.1.4. "Válvula de regulación automática" significa una válvula autorregulable u otro dispositivo, cuya función sea limitar el consumo máximo de agua en las unidades que carezcan de instalación de recirculación. Se establece este limite en 0.1 litros por frigoría.

3.1.5 "Instalación de recirculación" un condensador de evaporización, torre de refrigeración de agua, pulverizador, economizador o aparato similar, mediante el cual no se consumirá agua de la red en cantidad superior al 25 por 100 de la cantidad que normalmente se utilizaría sin tal equipo, incluyendo este porcentaje la purga y limpieza de este.

3.2 PETICIÓN DE SUMINITRO.

3.2.1 La solicitud de suministro de agua para instalar un equipo de refrigeración o aire acondicionado en cualquier edificio, deberá ser formulada antes de su instalación a la Delegación Provincial del Ministerio de Industria, indicando las características técnicas del mismo, en especial la capacidad térmica en frigorias-hora y la potencia absorbida en kilovatios, así como los caudales de agua necesarios.

3.2.2 La aceptación del suministro para refrigeración o acondicionamiento de aire estará condicionada a que las instalaciones distribuidoras existentes tengan capacidad suficiente para ello.

En caso contrario, previamente a la formalización del suministro, deberán ser sustituidas las instalaciones existentes por las adecuadas en evitación de los perjuicios que, de otro modo, se ocasionarían a los usuarios.

3.2.3 Cuando las necesidades preferentes de agua en el orden general estén aseguradas, situación que, en caso necesario definirá la Delegación Provincial del Ministerio de Industria, el suministrador vendrá obligado a aceptar el suministro, siempre que las instalaciones se ajusten a las presentes normas.

3.3 NORMAS GENERALES

3.3.1 Cada conexión directa a una unidad de acondicionamiento de aire o refrigeración que utilice agua de la red pública deberá equiparse con una válvula de retención a no mas de 0.60 metros de la entrada del aparato.

3.3.2 Cada unidad que contenga más de nueve kilogramos de refrigerante estará provista de una válvula de seguridad instalada entre la válvula de retención y el aparato. Esta válvula se regulara a cuatro metros de columna de agua por encima de la presión máxima del agua en el punto de instalación.

3.3.3. El agua residual procedente de todos los aparatos que tengan conexión directa a la red publica verterá a un receptáculo y el extremo del tubo de descarga se colocará por lo menos 20 milímetros por encima del borde del receptáculo.

3.3.4 Siempre que sea posible se preferirá la conexión no directa en cuyo caso no serán de aplicación los apartados 3.3.1. y 3.3.2. y el tubo de alimentación del agua deberá verter, por lo menos, 20 milímetros por encima del nivel máximo del aliviadero del depósito que reciba el agua.

3.3.5. Cuando se utilice una instalación de recirculación, la conexión no puede ser directa y el tubo de alimentación del agua deberá verter, por lo menos, 20 milímetros por encima del nivel máximo del aliviadero del depósito que reciba el agua.

3.3.6 Cuando el sistema exceda de las 3.000 frigorias por hora, el suministro requerirá un contrato especifico para esta finalidad y deberá medirse por contador independiente del suministro para las otras finalidades.

3.4 REFRIGERACIÓN

3.4.1 Todos los sistemas de refrigeración que utilicen agua de la red pública, en cualquier local, y que tengan una capacidad total inferior a 18.000 frigorias por hora, si no poseen instalación de recirculación, deberán estar provistos de una válvula de regulación automática en cada unidad del sistema.

3.4.2 Todos los sistemas de refrigeración que utilicen agua del la red pública , en cualquier local, y tengan una capacidad total igual o superior a 18.000 frigorias por hora, deberán equiparse con una instalación de recirculación.

3.5 ACONDICIONAMIENTO DE AIRE.

3.5.1 Todos los sistemas de aire acondicionado que utilicen agua de la red pública, en cualquier local, y tengan una capacidad total inferior a 6.000 frigorias por hora, si no poseen instalación de recirculación, deberán estar provistos de una válvula de regulación automática en cada unidad del sistema.

3.5.2 Todos los sistemas de aire acondicionado que utilicen agua de la red pública, en cualquier local, y tengan una capacidad total igual o superior a 6.000 frigorias por hora, deberán equiparse con una instalación de recirculación.

3.6 INSPECCIÓN

Con independencia de las inspecciones que puedan realizar los Servicios Técnicos De las Delegaciones Provinciales del Ministerio de Industria, el personal del suministrado, previa su identificación, podrá en cualquier caso, tener acceso a todas las partes de la instalación para hacer las comprobaciones que crea oportunas.