Arquitectura del Siglo XXI: Explorando las Innovaciones de la Construcción Industrial

 

Arquitectura del Siglo XXI: Explorando las Innovaciones de la Construcción Industrial

Publicado: 08.MAY.2024


 

No cabe duda que estamos viviendo nuevos tiempos, donde la globalización y el acceso a la información, hace que la sociedad demande soluciones innovadoras en cualquier ámbito de la vida, y la arquitectura y la construcción industrial no iba a ser menos en este aspecto.

El cambio climático y la escasez de recursos naturales obliga a la actividad industrial a adaptar sus modelo productivos, optimizando sus procesos de producción, a la vez que trata de alcanzar los más altos estándares de calidad en el producto final que satisfagan al consumidor.

En este marco de exigencias, la innovación en la construcción industrial debe ser una constante en la manera de funcionar y en la política de toda empresa constructora que se precie, cuyos objetivos deben ser siempre mejorar la eficiencia, la sostenibilidad y la calidad en los proyectos de construcción.

 

Qué entendemos por innovar en la construcción

La construcción industrial es una actividad muy heterogénea, donde intervienen multitud de disciplinas, como pueden ser la obra civil, las estructuras metálicas, instalaciones eléctricas, automatización y robótica, climatización y frío industrial, etc. Todas estas empresas deben trabajar de forma coordinadas y sin interferencias en un mismo proyecto, de manera que se consiga la finalización del mismo en el tiempo y costo acordado.

Cuando se pretende innovar en la construcción, lo que se está haciendo es promover soluciones más sostenibles para la industria, de manera que le permita realizar su labor de la manera más eficiente posible, reduciendo sus gastos de operación y mantenimiento de las instalaciones, y minimizando su impacto medioambiental.

Pero la innovación en la construcción también tiene que ver con mejorar la gestión de la obra durante las distintas fases que abarca el proceso constructivo, consiguiendo maximizar la productividad, la eficiencia y la calidad de los trabajos realizados.

 

Nuevas tendencias en construcción industrial

La construcción industrial está dando pasos innovadores que tratan de alcanzar un alto grado de eficiencia, donde se optimice los recursos disponible para alcanzar los objetivos deseados, sin penalizar la calidad de los trabajos.

En este sentido, las empresas punteras en construcción industrial están adoptando algunas de las estrategias que están dando forma al futuro de la industria:

1.  Materiales inteligentes:

Una nueva generación de materiales con propiedades auto-reparadoras, de aislamiento térmico avanzado o de resistencia y durabilidad mejoradas están siendo empleados en los nuevos proyectos de construcción. Con ello, se consigue un ahorro en el presupuesto de ejecución de la obra y, además, al tratarse de materiales con mejores propiedades aislantes ayudan a reducir, por ejemplo, los gastos de climatización en los edificios.

2.  Nuevas tecnologías de gestión:

El uso de herramientas informáticas como el BIM (Building Information Modeling), la automatización y la integración de otras tecnologías digitales en la gestión pueden mejorar la eficiencia durante las fases de planificación, diseño y construcción. Por ejemplo, BIM es un software informático que permite la integración de datos y geometría del proyecto en un único modelo 3D, lo que facilita la colaboración entre los distintos profesionales que intervienen, la detección temprana de problemas y la optimización de los trabajos.

3.  Impresión 3D en construcción:

La impresión 3D está revolucionando la industria de la construcción ofreciendo una alternativa a los métodos tradicionales. La impresión 3D permite crear estructuras completas mediante capas de material depositadas por una máquina que funciona a modo de impresora. Esto agiliza el proceso constructivo, reduce costos al necesitar de menos mano de obra y permite diseños más complejos, aumentando al mismo tiempo la precisión en el proceso de construcción.

4.  Construcción modular:

La construcción modular permite la fabricación de partes del proyecto en fábricas, bajo una condiciones controladas y en un menor tiempo de ejecución, para posteriormente transportar y ensamblar todos los componentes en el sitio final de la obra. Este nuevo modelo de construcción industrializada está ganando terreno, porque permite acortar los plazos de ejecución, mejorar la eficiencia, reducir la generación de residuos y permite mejorar la calidad final de los trabajos, aportando una mayor precisión y efectividad.

Estas, y otras tendencias, están transformando la actividad de la construcción industrial en el mundo, ofreciendo novedosas oportunidades de mejora para las empresas del sector de la construcción, las cuales necesitan de los mejores profesionales con una mejor formación, con objeto de poder ofrecer siempre todos los trabajos con la calidad exigida y al coste presupuestado.

 

 

Archivado en: / Construcción y Reformas / Innovación

Ver más artículos  >>

 

 


Publicidad

 

 

 

 

Aviso Legal  •  Política de Privacidad  •  Política de Cookies