Cómo detectar una fuga de corriente en la batería de tu coche

 

Cómo detectar una fuga de corriente en la batería de tu coche

Publicado: 27.FEB.2025



 

En www.ingemecanica.com se pretende ofrecer siempre la mejor información técnica de manera que pueda servir de utilidad. En este artículo se tratará el tema de las fugas de corriente que pueden producirse en la batería de los vehículos.

Cómo detectar una fuga de corriente en la batería de tu coche resulta esencial si quieres garantizar un funcionamiento fiable, seguro y eficiente de tu vehículo. La detección a tiempo de la existencia de una pérdida de corriente en la batería permite evitar su descarga prematura, además de servir para proteger los componentes eléctricos del vehículo.

 

¿Por qué es importante detectar si existe una fuga de corriente en la batería de tu coche?

Resulta muy importante detectar a tiempo la existencia de alguna fuga de corriente en la batería de un coche por las siguientes razones:

  Problemas de arranque: Una fuga de corriente, aunque sea pequeña, puede terminar por descargar la batería por completo, especialmente si el coche va a permanecer parado durante períodos prolongados de tiempo, lo que puede dificultar o incluso hacer imposible, el arranque de tu vehículo.

  Riesgo de cortocircuitos: Las fugas de corriente pueden indicar que existen otros problemas en el sistema eléctrico del coche, como cables pelados o conexiones defectuosas. Estos problemas pueden dar lugar a corrientes de cortocircuito, lo que puede terminar provocando un incendio en el vehículo.

  Daños a componentes eléctricos y electrónicos: Las fugas de corriente pueden afectar negativamente a los componentes electrónicos sensibles del coche, como la unidad de control del motor (ECU), o incluso a la propia batería, reduciendo su vida útil.

Por tanto, que pueda existir una fuga de corriente en la batería de tu coche, no es algo menor y sin importancia, al contrario, es un asunto serio que debemos comprobar por nuestra propia seguridad y la integridad de nuestro vehículo.

En los apartados siguientes se explican los pasos a seguir para comprobar si existe o no alguna fuga de corriente en la batería de tu vehículo.

 

1.  Preparación del vehículo

En primer lugar, vamos a realizar la preparación del vehículo para asegurarnos que no haya ningún elemento encendido cuando vayamos a comprobar el estado de la batería. Para ello deberás llevar a cabo las siguientes tareas:

  Asegúrate que el motor está apagado y las llaves están fuera de la puesta en marcha del coche.

  Desconecta cualquier dispositivo electrónico que pudiera estar enchufado en alguna toma de corriente del vehículo, como cargadores de teléfonos móviles o el GPS.

  Cierra todas las puertas del coche, con ello nos aseguramos que no haya luces ni ningún otro accesorio encendido.

 

 

2.  Configurar el multímetro

Para poder comprobar la existencia de alguna fuga de corriente, vamos a necesitar el uso de un multímetro. Un multímetro es un instrumento que permite medir diferentes magnitudes eléctricas, como corrientes, tensiones, resistencias, etc.

Este dispositivo electrónico dispone de diversas opciones y escalas en función de lo que se quiera medir. Por tanto, en primer lugar deberemos configurar el multímetro para que nos detecte el paso de cualquier corriente eléctrica. Para ello, deberemos realizar lo siguiente:

  Poner el multímetro en configuración de corriente continua (DC) y selecciona la escala de amperios (A).

  Si el multímetro tiene varias escalas de amperios, deberás seleccionar inicialmente la más alta para evitar dañar el multímetro si éste detecta el paso de una intensidad de corriente elevada.

 

3.  Desconectar el cable del polo negativo de la batería

A continuación, abrimos el capó del coche y descubrimos la tapa que cubre la batería para acceder a ella. Procederemos de la siguiente manera:

  Usando una llave desconectamos el cable del polo negativo (-) de la batería. Este cable es generalmente de color negro.

  Es importante asegurarse que el extremo del cable negro no toque ninguna parte del vehículo ni tampoco el borne de la batería durante el proceso.

Desconectar el cable del polo negativo de la batería

 

4.  Conectar el multímetro

Una vez desconectado el cable negro del borne de la batería, emplearemos el multímetro de la siguiente manera:

  Conectamos la punta de prueba negativa (NEGRA) del multímetro al borne NEGATIVO de la batería.

  Conectamos la punta de prueba positiva (ROJA) del multímetro al cable NEGATIVO que previamente hemos desconectado de la batería.

Con esta operación hemos conectado al multímetro en serie con el circuito y medirá, si existe alguna fuga, el paso de cualquier corriente eléctrica que esté saliendo de la batería.

Conectar el multímetro a la batería y al cable negro negativo

 

 

5.  Leer lo marcado por el multímetro

A continuación, observaremos lo marcado por el multímetro en la pantalla. Si aparece una cantidad de corriente (en amperios o miliamperios) mostrada en la pantalla del multímetro, significará que existe una fuga de corriente en la batería.

Un valor de fuga de corriente aceptable normalmente está por debajo de los 50 miliamperios (0,050 A). Si el multímetro marca una lectura mayor a este valor, entonces tendremos una corriente de fuga en el sistema que deberemos tratar de arreglar.

 

6.  Identificar el circuito problemático

Si después del paso anterior, el multímetro nos da una lectura de más de 50 miliamperios, entonces nos encontramos en una situación donde existe una fuga de corriente en nuestro vehículo.

El siguiente paso será identificar qué circuito está ocasionando esta fuga, y tratar de solucionar el problema.

Para identificar el origen del problema, es decir, el circuito que está ocasionando la fuga, deberemos acudir a la caja de fusibles y hacer lo siguiente:

  Abrir la caja de fusibles. La caja de fusibles generalmente está ubicada debajo del capó o en el interior del vehículo bajo el salpicadero.

  Una vez abierta la caja de fusibles, iremos retirando los fusibles uno a uno mientras vamos observando la pantalla del multímetro, para ver qué está marcando. Es importante ir marcando la posición y el amperaje de cada fusible que se retire para poder volver a colocarlo correctamente en la caja de fusibles.

  Cuando al sacar un fusible, se observa que la lectura del multímetro cae drásticamente, entonces habremos encontrado el circuito que está causando el problema.

Como sabrás, la caja de fusibles alberga a todos los fusibles que sirven para proteger los circuitos eléctricos del vehículo. Cada fusible está diseñado con un amperaje acorde al circuito específico que protege.

En los vehículos existen distintos circuitos eléctricos cuyo cables alimentan a los distintos componentes del vehículo. Por ejemplo, un circuito alimenta el funcionamiento de las luces de señalización y el claxo, otro alimenta el aire acondicionado y el sistema de calefacción, otro circuito a la bomba de combustible, y así, sucesivamente con los distintos circuitos que alimentan a todos y cada uno de los componentes eléctricos y electrónicos en un vehículo.

En la figura siguiente, se muestra esquemáticamente la manera correcta en la que debemos conectar el multímetro para detectar la presencia de alguna fuga de corriente en la batería:

Conexión del multímetro para detectar fugas de corriente

 

7.  Solución del problema

Una vez se haya identificado el circuito donde se origina la fuga de corriente, lo recomendable es consultar con el manual del vehículo para saber qué componentes están conectados a ese circuito. Es decir, si se trata del circuito que acciona el aire acondicionado, o el circuito del alumbrado, o el circuito que alimenta el ventilador del motor, etc.

Cuando hayamos consultado el manual del vehículo, donde nos dice qué circuito protege cada fusible, identificaremos el circuito donde se ha originado la fuga. Lo siguiente será proceder a inspeccionar todos los componentes que están conectados a este circuito.

Para ello, se comprobará el estado del cableado de ese circuito, por si están dañados, hay conexiones sueltas o existe alguna otra anomalía en alguno de los componentes conectado al circuito.

Detectado el problema, lo último que quedaría sería reparar o bien reemplazar aquellos componentes o cables del circuito que estuvieran defectuosos, según sea necesario.

Una vez realizada la reparación del cable o del componente que se trate, se deberá comprobar de nuevo que no existen más fugas en el circuito. Para ello, volveremos a conectar el multímetro como hemos indicado en el paso anterior, y comprobaremos que ya no marca paso de corriente.

En definitiva, detectar y reparar una fuga de corriente en nuestro vehículo es una tarea importantísima que nos evitará futuros problemas en el normal funcionamiento de nuestro coche, como pueda ser que se produzca una descarga prematura de la batería, y también nos permitirá mantener en perfecto estado el sistema eléctrico de nuestro vehículo.

Y lo mejor de todo, como se ha puesto de manifiesto en este artículo, es una tarea nada complicada y que podemos realizar todos de una manera sencilla y rápida.

 

 

Archivado en: / Auto & Motor / Reparación y mantenimiento

Ver más artículos  >>

 

 

ESCAPARATE

 

BRPOM Arrancador de Coches, 2000A 21800mAh

BRPOM Arrancador de Coches, 2000A, 21800mAh, 12V, Garantía de 2 años.

 

BRPOM Arrancador de Coches, 1500A 15800mAh

BRPOM Arrancador de Coches, 1500A, 15800mAh, 12V, con Carga rápida.

 

 

 


Publicidad

 

 

 

Información y consulta:

Hermenegildo Rodríguez Galbarro

info@ingemecanica.com - Tel. 646 166 055

 

 

Aviso Legal  •  Política de Privacidad  •  Política de Cookies