Cómo identificar el origen de la humedad en una casa

 

Cómo identificar el origen de la humedad en una casa

Publicado: 10.ENE.2025



 

Seguramente todos, en algún momento, hemos tenido el fastidioso problema de tener humedades en casa y, en la mayoría de los casos, al principio tampoco sabemos de dónde provienen.

Las humedades son, a la larga, un problema serio en cualquier edificación. Afecta a la estética del edificio, ya que provoca la aparición de manchas en paredes y techos, desprendimiento de la pintura. También puede dañar a la estructura del edificio, debido a que acelera la degradación de los materiales, reduciendo su vida útil. Y, por si fuera poco, puede ser un serio problema de salubridad, dado que favorece el crecimiento de mohos y hongos, o la formación de malos olores.

Si nos encontramos con humedades en nuestra casa, conocer cuál es su origen es fundamental y el primer paso para tratar de encontrar la solución al problema. En algunas ocasiones, podremos nosotros mismos acabar con las humedades mediante remedios caseros, pero en otros casos no nos quedará otra que acudir a profesionales especialistas en humedades, como Novanor, que nos aporten una solución definitiva al problema.

Para identificar el origen de la humedad en una casa, lo primero es conocer los tipos de humedades que pueden aparecer. Y eso, precisamente, es lo que vamos a ver a continuación.

 

Tipos de humedades en una vivienda

Dependiendo del posible origen que causa la aparición de humedades en una vivienda, se identifican los siguientes tipos:

•  Humedades por filtración: En este caso, el agua proviene del exterior del edificio y accede al interior a través de grietas y fisuras presentes en techos y paredes. Especialmente serias son las filtraciones de agua que ocurren en paredes de sótanos y garajes, que pueden llegar a debilitar los muros y crear graves problemas en la cimentación.

•  Humedades por capilaridad: La humedad presente en el terreno que hay bajo la cimentación de nuestra casa, puede ascender hasta la superficie de nuestra vivienda aprovechando la porosidad de los materiales de construcción.

•  Humedades por condensación: Es quizás el tipo de humedad que más aparece en cualquier vivienda. Ocurre en aquellas estancias de la casa cuyo interior está a una temperatura mucho más caliente que el exterior. En este caso, el vapor de agua que contiene el aire condensa sobre aquellas superficies frías, como paredes o ventanas que dan al exterior, formándose pequeñas gotitas de agua.

•  Humedades por fugas: Provocadas por la rotura de alguna tubería de agua que recorre nuestra casa, pudiendo provenir de la instalación de fontanería o del saneamiento.

 

¿Cómo identificar el origen de la humedad?

Una vez que conocemos los distintos tipos de humedades que pueden aparecer en nuestra casa, ahora queda por conocer las pistas que nos pueda llevar al origen de la humedad:

•  Efectos de las humedades por filtración: Normalmente las humedades debidas a filtraciones del exterior se manifiestan por la aparición de manchas en paredes o techos, el desprendimiento de pintura o del revestimiento, rodapiés abombados, olor a humedad, y por la presencia de moho.

•  Efectos de las humedades por capilaridad: La humedad debida a la ascensión por capilaridad se caracteriza por la aparición de manchas horizontales que van ascendiendo poco a poco por las paredes o muros. Como este tipo de humedad proviene del agua que hay en el subsuelo, contiene diversas soluciones salinas que al evaporarse dejan unas características manchas blancas en las paredes y un olor también muy característico debido al salitre.

•  Efectos de las humedades por condensación: Este tipo de humedad suele manifestarse en forma de vaho o gotitas de agua en las ventanas, azulejos, así como manchas negras o de color grisáceo sobre paredes y techos debido a la presencia de mohos. Este tipo de humedad suele aparecer muy a menudo en baños por la alta humedad en el ambiente generada al ducharse, en cocinas por el vapor que se forma al cocinar los alimentos y, en general, en lugares donde haya poca ventilación.

En conclusión, ante la menor sospecha que tengamos de la presencia de humedad en nuestra casa, lo mejor es tomar medidas lo antes posible. La humedad no sólo daña a la estética de paredes y techos, o incluso a la estructura de nuestra casa, sino que también puede afectar seriamente a la salud de las personas que habitan en ella.

 

 

Archivado en: / Construcción y reformas / Reparación de humedades

Ver más artículos  >>

 

 


Publicidad

 

 

 

 

Aviso Legal  •  Política de Privacidad  •  Política de Cookies