Conoce lo último en softwares de gestión integral para PYMES

 

Conoce lo último en softwares de gestión integral para PYMES

Publicado: 24.MAY.2024


 

En una economía tan competitiva como la que vivimos, el control financiero y la gestión de recursos son pilares fundamentales para mantener la actividad de cualquier empresa. Pero cuando hablamos de pequeñas y medianas empresas, las PYMES, la optimización de recursos es una pieza clave para mantener su competitividad en el mercado.

En este sentido, la digitalización de la actividad empresarial juega un papel primordial, y prácticamente la totalidad de las pymes de hoy en día cuentan con algún sistema de software de gestión empresarial.

El software de gestión empresarial ERP está especialmente diseñado para satisfacer las necesidades de la pequeña y mediana empresa. Por tanto, contar con el mejor ERP se antoja fundamental para cualquier pyme si quiere destacar entre la competencia y estar a la vanguardia en gestión empresarial.

 

¿Qué es un gestor ERP?

El término ERP, o software ERP, son las siglas en inglés de "Enterprise Resource Planning", que en español significa "Planificación de Recursos Empresariales". Se trata de un conjunto de aplicaciones de software integradas que permiten automatizar la mayoría de las gestiones de negocio relacionadas con los aspectos operativos o productivos de una empresa.

Su función principal es facilitar y centralizar toda la información de las áreas que componen la actividad de una empresa, como compras, producción, logística, finanzas, recursos humanos, marketing, servicios, proyectos o atención al cliente.

En resumen, el ERP se puede considerar como la columna vertebral de la organización y el sistema de soporte que permite centralizar toda la información.

 

¿Por qué es importante disponer de un sistema ERP?

Disponer de un sistema ERP  —también llamado "suite de ERP"—  permite la automatización e integración de la información necesaria para ejecutar eficientemente todas las operaciones del día a día de una empresa. Por tanto, todos los datos deberán residir en el sistema de ERP para ofrecer una única fuente de veracidad del negocio.

Disponer de un sistema ERP implantado permitirá, por ejemplo, agilizar las operaciones de finanzas y hacer el cierre rápido de los libros de contabilidad. Permitirá gestionar de forma óptima todos los pedidos de los clientes, además de su logística para ofrecerles los productos y servicios a tiempo.

Disponer de un ERP permitirá llevar la contabilidad al día, con objeto de poder pagar a los proveedores correctamente y a tiempo. Un sistema ERP permitirá a la gerencia tener una visión global de la salud financiera de la empresa en tiempo real y en cualquier momento, que le permita tomar siempre decisiones oportunas.

 

¿Cómo funcionan los sistemas ERP?

Un sistema de ERP está compuesto por módulos integrados o aplicaciones de negocio que se interrelacionan entre sí y comparten una base de datos común. Cada módulo de ERP generalmente se enfoca en un área del negocio, pero todos los empleados de la empresa trabajarán juntos usando la misma base de datos.

Los sistemas de ERP también admiten requisitos específicos de la industria, ya sea como parte de la funcionalidad central del sistema o a través de extensiones de aplicaciones que se integran fluidamente con la aplicación.

El software de ERP se puede comprar usando un modelo de suscripción en la nube (software como servicio) o un modelo de licencia (on-premise).

 

¿Qué beneficios aporta un sistema ERP?

Un buen sistema ERP ofrece muchas ventajas, que pueden variar en función de cómo se implemente el sistema. Los beneficios del ERP en la nube, por ejemplo, son diferentes de los on-premise.

Entre los beneficios principales que pueden ofrecer las soluciones de ERP a cualquier empresa están:

•  Mayor productividad: un ERP permite optimizar los recursos disponibles de la empresa al automatizar la gestión diaria del negocio. Esto supone que las personas rendirán más en su trabajo haciendo uso de menos recursos.

•  Información estratégica al instante: los sistemas ERP albergan toda la información importante de la empresa, y funciona como única fuente de verdad, lo que permite obtener respuestas rápidas del estado real del negocio. Además, permite el acceso rápido de informes financieros en tiempo real.

•  Minimizar el riesgo: Al tener una visión en tiempo real del estado de la empresa, esto permite un mayor control del negocio, lo que facilita el mejor cumplimiento de los requisitos regulatorios y a prevenir los riesgos.

•  Mayor agilidad en el trabajo: usando aplicaciones de ERP integradas que comparten una misma base de datos, permite a los trabajadores cumplir más fácilmente con sus funciones. Mediante el acceso rápido a datos en tiempo real, se pueden identificar rápidamente oportunidades de mejora, detectar errores de gestión y reaccionar rápidamente para su solución.

 

 

Archivado en: / Economía y Negocios / Softwares de Gestión

Ver más artículos  >>

 

 


Publicidad

 

 

 

 

Aviso Legal  •  Política de Privacidad  •  Política de Cookies