Construcción industrializada y BIM, dos aliadas en favor de la sostenibilidad

La edificación basada en la automatización y optimización de procesos puede evitar hasta un 60% de los residuos de obra

 

Construcción industrializada y BIM, dos aliadas en favor de la sostenibilidad

Publicado: 28.MAY.2024


 

En estos tiempos de urgente búsqueda de eficiencia y sostenibilidad, se imponen nuevos modelos de edificación. Y la tendencia hacia la construcción industrializada es irreversible. Este sistema alternativo al tradicional que se basa en la automatización y optimización de técnicas y procesos innovadores se está extendiendo a un ritmo que parece imparable.

El hecho de que permite construir con piezas fabricadas y ensambladas a pie de obra y que, por eso mismo, es más barata y sostenible, convierte la construcción industrializada en una exitosa apuesta. Además, hay estudios que confirman que este sistema constructivo puede evitar hasta un 60% de los residuos de obra, es decir, un volumen de desechos con un peso similar al de 800 Titanics o 100 Torres Eiffel, que equivaldría a llenar 1.250 veces el Estadio Santiago Bernabéu.

Según se vayan industrializando y construyendo en entornos controlados las distintas unidades de obra como la estructura, fachada, interiores, cerramientos, etcétera, se mejorará drásticamente la producción de residuos”, ha destacado recientemente en un comunicado Miguel Rodríguez, portavoz del Grupo de Trabajo de Residuos, Demolición y Economía Circular del Clúster de la Edificación, que ha realizado un exhaustivo estudio de los Flujos de Generación de RCDs (residuos de construcción y demolición) en Proyectos Residenciales.

 

Beneficios de la construcción industrializada

La construcción industrializada conlleva beneficios como una optimización de los recursos materiales y la reducción de posibles despuntes y residuos en el proceso de fabricación. Además, según revela el estudio abordado por el grupo de trabajo del Clúster de la Edificación, los residuos procedentes de obras en este modelo constructivo tienen una mayor facilidad para ser segregados, y por lo tanto mayor calidad para ser utilizados como subproductos.

La práctica de la industrialización en la construcción, que arrancó con viviendas unifamiliares, se está extendiendo a la edificación en altura, es decir, a la construcción de bloques de pisos, y todo apunta a que en este sentido se irá a más. Tal y como se ha demostrado hace unos días en la feria Construmat que ha acogido Barcelona, ha habido un cambio de chip. Antes el cliente percibía que la construcción industrializada era de menor calidad, y ahora la relaciona no solo con calidad, sino también con mayor sostenibilidad y menor precio. Todo ventajas.

Sin olvidar las que aporta a los procesos la tecnología BIM (Building Information Modeling), firme aliada de la construcción industrializada. Esta revolucionaria metodología basada en la colaboración y la unificación de recursos, información y equipos de trabajo, vuelca todos sus avances en los procesos de elaboración en fábrica de los componentes de una edificación o infraestructura, desde un enfoque universal basado en la cooperación abierta: la metodología open BIM.

Tal y como menciona Borja Sánchez Ortega, Director de Proyectos y Director del máster BIM en ingeniería civil de la empresa especializada Espacio BIM - www.espaciobim.com -, “open BIM está basada en el uso de estándares abiertos, como IFC, que sirve como formato de intercambio de datos entre agentes, procesos y aplicaciones”.

En este sentido, Íñigo Salazar, Director Técnico en Dasein Ingenieros, empresa especialista en Ingeniería de estructuras, en la sección de entrevistas ‘AbiertoXObras’ que cada primer lunes de mes lanza en su web Espacio BIM, destaca que la implementación de BIM en la construcción industrializada “posibilita la colaboración en tiempo real de los equipos de construcción, fabricación e ingeniería. Y en el ámbito de la Dirección de Obras, permite realizar seguimientos de progreso, programar tareas y asignar responsabilidades a los diferentes agentes que intervienen en el proyecto”.

 

 

Archivado en: / Construcción y Reformas / BIM

Ver más artículos  >>

 

 


Publicidad

 

 

 

 

Aviso Legal  •  Política de Privacidad  •  Política de Cookies