Publicado: 16.MAR.2025
El sistema de pensiones en España está experimentando importantes cambios que afectarán a los jubilados en 2025, por lo que para quienes han cotizado 25 años a la Seguridad Social, es clave conocer las cuantías y condiciones que determinarán cómo calcular la pensión que recibirán.
Sin embargo, en tiempos donde la planificación financiera es crucial, muchos buscan alternativas para complementar sus ingresos. Debido a ello, si deseas conocer más sobre las opciones disponibles para momentos de necesidad, puedes consultar esta guía sobre minicréditos sin rechazos España, donde encontrarás información detallada sobre soluciones financieras rápidas y sus requisitos específicos.
La reforma del sistema de pensiones ha establecido recientemente en España un calendario gradual que modifica la edad de jubilación. De esa forma, en 2025, la edad ordinaria de jubilación se situará en 66 años y 8 meses para quienes hayan cotizado menos de 38 años y 6 meses. Sin embargo, para aquellos trabajadores que hayan alcanzado o superado este período de cotización, podrán jubilarse a los 65 años.
Esta modificación de la nueva edad de jubilación responde a la necesidad de adaptar el sistema a la mayor esperanza de vida y garantizar su sostenibilidad a largo plazo.
Si alguna vez te has preguntado cómo calcular la pensión en España, debes saber que esto se basa principalmente en dos factores: los años cotizados y las bases de cotización. De esa manera, con 25 años de cotización, se alcanzará el 72,57% de la base reguladora, lo cual se obtiene de la media de las bases de cotización actualizadas de los últimos 25 años (300 meses).
Para quienes hayan cotizado durante ese período para 2025, la pensión mínima se situará aproximadamente en 890 euros mensuales para jubilados con 65 años o más (con cónyuge no a cargo), lo cual equivale a 14 pagas anuales.
Para tener una mejor idea del funcionamiento del sistema de pensión en España, podemos compararlo con el de otros países. Por ejemplo, el sistema de pensiones español difiere significativamente del estadounidense, ya que mientras en España predomina un sistema público de reparto, la pensión en Estados Unidos se basa en tres pilares: la Seguridad Social federal, planes de pensiones empresariales y ahorros privados.
De esa manera, con 25 años cotizados, la pensión media en Estados Unidos puede rondar los 1400$ mensuales (aproximadamente 1.200€), aunque esto podría variar considerablemente según el historial de ingresos y la edad de jubilación. Por su parte, en España, la cuantía suele ser ligeramente inferior, pero ofrece mayor estabilidad y garantías públicas.
Si quiere saber cómo calcular la pensión que recibirás de forma exacta, debes saber que el monto definitivo que podrías cobrar con 25 años cotizados dependerá de diversos factores, como los siguientes:
1. El sueldo medio durante los últimos 25 años laborales.
2. La inflación acumulada que se aplica para actualizar las bases antiguas.
3. La situación familiar (con o sin cónyuge a cargo).
4. Las revalorizaciones anuales aprobadas por el gobierno.
Al respecto, el experto financiero y autor en el portal Finmatcher, Alonso Rodriguez, explica que, «de acuerdo con la nueva edad de jubilación, los españoles recibirán aproximadamente entre el 70% y el 73% de su base reguladora en 2025, y con 25 años cotizados. Sin embargo, es crucial entender que este porcentaje se aplica sobre la media de los últimos años trabajados, y no sobre el último sueldo, diferencia que suele generar confusión y expectativas erróneas sobre la cuantía final de la pensión».
En este punto, resulta importante destacar que, para aquellos momentos donde los ingresos por pensión no cubran necesidades puntuales, existen alternativas financieras que podrías considerar, incluyendo los minicréditos sin rechazos en España.
Se trata de productos financieros que ofrecen préstamos de pequeñas cantidades a corto plazo, con procesos de aprobación simplificados y mínimos requisitos, ideales para jubilados que necesitan cubrir gastos imprevistos como reparaciones del hogar, tratamientos médicos no cubiertos o ayudar temporalmente a familiares, incluso cuando tienen un historial crediticio no óptimo o ingresos limitados a su pensión.
No obstante, los expertos recomiendan considerar estas opciones solo para emergencias y nunca como solución permanente, ya que la planificación financiera durante la vida laboral (incluyendo planes de pensiones privados, ahorro personal y, en algunos casos, inversiones seguras) sigue siendo la mejor estrategia para garantizar una jubilación digna.
Archivado en: / Economía y Negocios / Jubilación
Publicidad