Grado de Protección IP de un aparato eléctrico ¿sabes lo que significa?

 

Grado de Protección IP de un aparato eléctrico ¿sabes lo que significa?

Publicado: 04.NOV.2025



 

Cualquier aparato eléctrico que uses, verás que viene envuelto por una carcasa o envolvente, en cuyo interior se alojan los componentes que lo hacen funcionar. Esta envolvente sirve para evitar que puedas tocar accidentalmente las partes internas del equipo. Pero también sirve para proteger el propio aparato contra daños debido a golpes e impactos, y contra la posible entrada en su interior de agua, cuerpos sólidos o incluso de polvo en suspensión.

Para poder saber cómo de buena es la protección que ofrece una envolvente en cuanto a estanqueidad y robustez, se usan unos índices o códigos que están mundialmente reconocidos y que son fácilmente interpretables. Estos son los Grados de Protección IP y los Grados de Protección IK.

 

¿Qué diferencia hay entre los Grados IP e IK?

Ya sabes que para conocer el grado de protección que ofrece la carcasa de un equipo eléctrico, o también electrónico, no tienes más que ver qué indican los códigos IP o IK . Estos códigos son fácilmente visibles y suelen aparecer impresos en la propia carcasa, en la etiqueta del producto, o bien, en su manual de usuario o ficha técnica.

Pero, ¿los grados IP significan lo mismo que los grados IK? La respuesta es No. Aunque ambos códigos ofrecen información sobre el grado de protección que ofrece la carcasa que envuelve al equipo, el grado IP mide el nivel de protección de la carcasa contra la penetración de elementos externos, ya sean sólidos o líquidos en el interior del equipo, mientras que el código IK se centra en medir el grado de robustez que ofrece la carcasa contra posibles impactos mecánicos externos que se produzcan sobre el equipo.

Ambos códigos, como ves, se complementan, ofreciendo una información completa y concisa sobre el nivel de estanqueidad y robustez de la envolvente del equipo.

 

 

¿Qué significan las siglas IP?

Centrándonos en los grados de protección IP, éstos nos proporcionan información sobre cuál es el nivel de protección proporcionado por la envolvente de un aparato contra el acceso a las partes peligrosas, también contra la penetración de cuerpos sólidos extraños y contra la penetración de agua a su interior.

Este Código IP está compuesto por las letras "IP" (del inglés, Ingress Protection) seguidas de dos cifras numéricas (IPXX). Adicionalmente, y de manera sólo opcional, puede complementarse la información con una letra más colocada inmediatamente después de las dos cifras, como veremos más adelante con algunos ejemplos.

A continuación, vamos a explicar qué significan cada una de las cifras numéricas que acompañan a las siglas IP:

●  Primera cifra (IPXX):

La cifra que va en primer lugar, inmediatamente después de las letras IP, se utiliza para indicar el grado de protección que ofrece la envolvente del aparato a las personas impidiendo el acceso a partes internas que puedan resultar peligrosas, como son piezas bajo tensión en el caso de aparatos eléctricos, o bien, por tratarse de piezas en movimiento.

Esta primera cifra puede tomar valores que van desde 0 hasta 6. En la siguiente tabla se indican los grados de protección indicados por esta primera cifra característica, según su valor numérico:

1ª Cifra

Tabla 1.  Grados de protección indicados por la primera cifra característica

Descripción abreviada

Indicación breve sobre los objetos que no deben penetrar en la envolvente del equipo

0

No protegida

Sin protección particular.

1

Protegida contra los cuerpos sólidos de más de 50 mm.

Cuerpos sólidos con un diámetro superior a 50 mm.

2

Protegida contra los cuerpos sólidos de más de 12 mm.

Cuerpos sólidos con un diámetro superior a 12 mm.

3

Protegida contra cuerpos sólidos de más de 2,5 mm.

Cuerpos sólidos con un diámetro superior a 2,5 mm.

4

Protegida contra cuerpos sólidos de más de 1 mm.

Cuerpos sólidos con un diámetro superior a 1 mm.

5

Protegida contra la penetración de polvo

No se impide totalmente la entrada de polvo, pero sin que el polvo entre en cantidad suficiente que llegue a perjudicar el funcionamiento satisfactorio del equipo.

6

Totalmente estanco al polvo

Ninguna entrada de polvo.


 

●  Segunda cifra (IPXX):

El número que va en segundo lugar, nos va a servir para indicar el grado de protección de la envolvente del equipo contra los efectos perjudiciales que pudiera ocasionar la penetración de líquidos, normalmente el agua, en el interior del equipo.

Esta segunda cifra característica puede tomar valores desde 0 hasta 8. A continuación, se indica una segunda tabla con el grado de protección que se alcanza según el valor de esta segunda cifra.

2ª Cifra

Tabla 2.  Grados de protección indicados por la segunda cifra característica

Descripción abreviada

Tipo de protección proporcionada por la envolvente

0

No protegida

Sin protección particular.

1

Protegida contra la caída vertical de gotas de agua

La caída vertical de gotas de agua no deberán tener efectos perjudiciales en el equipo.

2

Protegida contra la caída de gotas de agua con una inclinación máxima de 15º

Las caídas verticales de gotas de agua no deberán tener efectos perjudiciales cuando la envolvente está inclinada hasta 15º con respecto a la posición normal.

3

Protegida contra la lluvia fina (pulverizada)

El agua pulverizada de lluvia que cae en una dirección que forma un ángulo de hasta 60º con la vertical, no deberá tener efectos perjudiciales en el equipo.

4

Protegida contra las proyecciones de agua

El agua proyectada en todas las direcciones sobre la envolvente no deberá tener efectos perjudiciales en el equipo.

5

Protegida contra los chorros de agua

El agua proyectada con la ayuda de una boquilla, en todas las direcciones sobre la envolvente, no deberá tener efectos perjudiciales en el equipo.

6

Protegida contra fuertes chorros de agua o contra la mar gruesa

Bajo los efectos de fuertes chorros de agua o con mar gruesa, el agua no deberá penetrar en la envolvente del equipo en cantidades perjudiciales para el equipo.

7

Protegida contra los efectos de la inmersión

Cuando se sumerge la envolvente en agua en unas condiciones de presión y con una duración determinada, no deberá ser posible la penetración de agua en el interior de la envolvente en cantidades perjudiciales para el equipo.

8

Protegida contra la inmersión prolongada

El equipo es adecuado para la inmersión prolongada en agua bajo las condiciones especificadas por el fabricante.
NOTA: Esta situación normalmente significa que el equipo es rigurosamente estanco. No obstante, para ciertos tipos de equipos, puede significar que el agua pueda penetrar pero sólo de manera que no produzca efectos perjudiciales en el equipo.

NOTA: Normalmente, los procedimientos especializados de la limpieza de los equipos no están cubiertas por los grados de protección IP. Por ello, se recomienda que los fabricantes suministren, si es necesario, una adecuada información en lo referente a los procedimientos de limpieza de los equipos. Esta recomendación está de acuerdo con lo estipulado en la CEI 60529 para los procedimientos de limpieza especiales de equipos.


 

A continuación, se incluyen algunos ejemplos de designación del grado de protección IP para aparatos y lo que significa:

IP34

Una envolvente de un aparato con esta designación indicaría:

"3":  un valor de 3 para la primera cifra característica indica, según la Tabla 1 anterior, que la envolvente protege a las personas contra el acceso a las partes peligrosas cuando se manejan herramientas manuales, de diámetro igual o superior a 2,5 mm. También protege los equipos contra la introducción en su interior de objetos sólidos ajenos, de diámetro igual o superior a 2,5 mm.

"4":  un valor de 4 para la segunda cifra característica indica, según la Tabla 2 anterior, que la envolvente protege el interior del equipo contra los efectos perjudiciales causados por la proyección de agua contra la envolvente en todas las direcciones.

IP67

Una envolvente de un aparato con esta designación indicaría:

"6":  el valor 6 en el primer dígito numérico describe el nivel de protección ante la penetración de polvo. De acuerdo a lo indicado en la Tabla 1 anterior, un valor de 6 indica que la envolvente del equipo es totalmente estanca al polvo.

"7":  el valor 7 en el segundo dígito numérico describe el nivel de protección frente a líquidos (normalmente agua). De acuerdo a lo indicado en la Tabla 2 anterior, un valor de 7 indica que la envolvente protege al equipo contra los efectos de la inmersión completa en agua hasta 1 metro de profundidad durante 30 minutos.

Como regla general, se puede establecer que cuanto mayor es el grado de protección IP, más protegido estará el aparato.

Como recomendación, un nivel de protección mínimo de IP67 para cualquier equipo, lo hace apto para soportar la mayoría de los ambientes agresivos que se puedan presentar, por ejemplo, en la industria.

●  Letra adicional:

Como ya se ha comentado, adicionalmente y de manera opcional, se puede proporcionar información suplementaria sobre el grado de protección que pueda ofrecer la envolvente de un equipo, incorporando una letra adicional al código IP que se colocaría inmediatamente después de las dos cifras características.

Estas letras adicionales (A, B, C ó D) que se pueden añadir al código IP, proporciona información adicional de cómo la envolvente del equipo previene contra la penetración de cuerpos sólidos, además de proporcionar información sobre la accesibilidad de determinados objetos o partes del cuerpo humano a las partes o componentes que puedan resultar peligrosos del interior del equipo.

Su uso se reserva a aquellos supuestos en que la protección efectiva del acceso a la parte peligrosa es más eficaz que la indicada por la primera cifra, o cuando ésta haya sido reemplazada por una "X".

Como se ha dicho, estas letras adicionales se identifican con los códigos A, B, C ó D y su significado se corresponde respectivamente con el de los valores de la primera cifra característica (1, 2, 3, 4). No obstante, a diferencia de la primera cifra característica que proporciona información de cómo la envolvente previene de la penetración de cuerpos sólidos, las letras adicionales (A, B, C ó D) proporcionan información sobre la accesibilidad de determinados objetos o partes del cuerpo a las partes peligrosas del interior de la envolvente que protege al equipo.

IMPORTATE: Una envolvente no puede ser designada por un grado de protección indicado por una letra adicional, si no garantiza que satisface también todos los grados de protección inferiores.

Letra adicional

Tabla 3.  Descripción de la protección proporcionada por las letras adicionales

La envolvente impide la accesibilidad a partes peligrosas del equipo con:

A

Una gran superficie del cuerpo humano tal como la mano (pero no impide una penetración deliberada).
Prueba con: Esfera de 50 mm.

B

Los dedos de la mano u objetos análogos que no excedan en una longitud de 80 mm.
Prueba con: Dedo de Ø12 mm y L = 80 mm.

C

Herramientas, alambres, etc., con diámetro o espesor superior a 2,5 mm.
Prueba con: Varilla de Ø2,5 mm y L = 100 mm.

D

Alambre o cintas con un espesor superior a 1 mm.
Prueba con: Varilla de Ø1 mm y L = 100 mm.


 

A continuación, un ejemplo de designación del grado de protección IP empleando una letra adicional:

IP23 C

Así, una envolvente de un aparato con esta designación de protección indicaría lo siguiente:

"2":  un valor de 2 para la primera cifra característica indica que la envolvente protege a las personas contra el acceso a las partes peligrosas con los dedos. También protege los equipos contra la introducción en su interior de objetos sólidos ajenos, de diámetro igual o superior a 12 mm.

"3":  un valor de 3 para la segunda cifra característica indica que la envolvente protege el interior del equipo contra los efectos perjudiciales causados por el agua que cae en forma de lluvia contra la envolvente.

"C":  la inclusión de la letra adicional "C" al código, indica que la envolvente protege a las personas contra el acceso a las partes peligrosas cuando se manejan herramientas manuales, de diámetro igual o superior a 2,5 mm y de longitud, que pueda penetrar en la envolvente, que no exceda los 100 mm.

 

 

Archivado en: / Seguridad y Salud / Protección

Ver más artículos  >>

 

 


Publicidad

 

 

 

Información y consulta:

Hermenegildo Rodríguez Galbarro

info@ingemecanica.com - Tel. 646 166 055

 

 

Aviso Legal  •  Política de Privacidad  •  Política de Cookies