Impacto de la Construcción Industrial en la Sostenibilidad

 

Impacto de la Construcción Industrial en la Sostenibilidad

Publicado: 30.JUN.2024


 

La nueva generación de parques industriales inteligentes y sostenibles ya es un hecho en este país. Las principales empresas, tanto nacionales como extranjeras, fijan como uno de sus pilares fundamentales en sus estrategias de negocio, el compromiso medioambiental y el bienestar social de la comunidad.

Pronto, la sostenibilidad será algo obligatorio en la nueva era de la construcción industrial, y por tal motivo, la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP) elaboró la hoja de ruta "Nueva Generación de Parques Industriales Inteligentes y Sustentables: camino al 2030", donde se cuidan aspectos claves para alcanzar una economía sostenible, como son la gestión y monitoreo del consumo de energía, el uso eficiente del agua, la gestión responsable de los residuos y materiales, el calentamiento global, entre otros temas.

En este contexto, clientes e inversores, demandan espacios verdes sostenibles y empresas expertas en construcción industrial que sepan llevar a cabo el cumplimiento de sus compromisos medioambientales. Para dar respuesta a esta demanda de la sociedad, Multyconstrucciones, la elección número uno en Construcción Industrial en México, cuenta con la experiencia de más de 3000 obras realizadas en el sector industrial y la mejor de las garantías, que es la satisfacción de sus clientes por el resultado final.

 

¿Qué es la construcción industrial sostenible?

La construcción industrial sostenible busca minimizar el impacto ambiental de sus actuaciones y promover la eficiencia energética en la industria de la construcción. Algunos de los beneficios que se derivan de esta nueva forma de construir son:

1.  Uso eficiente de los recursos: Se minimiza el consumo de energía, agua y materiales durante la etapa de construcción y, posteriormente, durante la vida útil de los edificios.

2.  Minimizar la generación de residuos: Se implantan novedosos planes de gestión de las obras que minimiza el uso de materiales para construir y de la cantidad de residuos que se generan.

3.  Empleo de energías renovables: El uso de fuentes de energía renovables, como la solar o la eólica, contribuye a combatir el cambio climático y a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

4.  Uso de materiales ecológicos: Se fomenta el uso de materiales sostenibles, como madera certificada o concreto reciclado, en las obras de construcción industrial.

5.  Preservación de los recursos naturales: Las nuevas formas constructivas ayudan a proteger el medio ambiente y la salud de los trabajadores, generando economías circulares que minimizan la generación de residuos y fomenta el reciclado.

 

¿Qué ventajas ofrece la construcción sostenible?

En la actualidad, alrededor del 40% de los parques industriales en México han obtenido la certificación LEED Gold, un distintivo de calidad que se les otorgan a los edificios que siguen estrategias sostenibles, como son el uso eficiente de la luz y ventilación natural, el fomento de las energías renovables o el uso responsable del agua como recurso natural, así como en la elección de aquellos materiales de construcción que sean más sostenibles.

Construir plantas con esta certificación de calidad, representa una reducción importante en las emisiones de gases contaminantes y de efecto invernadero en el planeta, lo cual, también supone a la larga para las empresas un menor consumo eléctrico y un ahorro en el consumo de agua.

Aquellas empresas que optan por implantarse en parques industriales sostenibles encuentran ventajas importantes frente a sus competidores del mercado, como son, menor consumo de energía, reducción de los costos de operación, conseguir una mayor plusvalía por sus instalaciones y, no menos importante, una mejor percepción por parte de la sociedad.

La nueva estrategia de negocio de las empresas se ha visto favorecida por legislaciones que protegen el medio ambiente, además de la creciente conciencia ambiental de los consumidores que valoran más aquellos productos elaborados de una forma más sostenible.

Por último, la actual política de los países más avanzados, como el Plan de los Estados Unidos para descarbonizar su economía en 2050, o la firma del T-MEC, que obliga a los países integrantes (México, Canadá y Estados Unidos) a desarrollar compromisos concretos y obligaciones en materia de comercio y medio ambiente, están influyendo de manera decisiva en el desarrollo de nuevos parques industriales sostenibles en países como México.

 

 

Archivado en: / Construcción y Reformas / Innovación

Ver más artículos  >>

 

 


Publicidad

 

 

 

 

Aviso Legal  •  Política de Privacidad  •  Política de Cookies