Instalación de placas solares en edificios de oficinas

 

Instalación de placas solares en edificios de oficinas

Publicado: 17.MAY.2024


 

Los altos costes de la energía ya está suponiendo un gran impacto en las cuentas de resultados de la mayoría de las empresas. En una economía tan competitiva como la nuestra, no cabe otra solución para mantener el margen de beneficio que actuar reduciendo los gastos corrientes de cada mes, y el consumo de electricidad es uno de ellos.

La instalación de placas solares fotovoltaicas se presenta como una solución idónea para ciertas actividades como los trabajos de oficina, donde tenemos una producción coincidente, es decir, la generación de electricidad de las placas solares se alinea con las horas de trabajo en las oficinas. De hecho, durante las horas centrales del día, cuando el consumo eléctrico es mayor, el rendimiento de las placas solares también lo es.

Si usted se plantea la instalación de placas solares en el edificio de sus oficinas, le recomendamos el asesoramiento de alguna empresa instaladora de sistemas solares fotovoltaico. En este sentido, en Vecosolar le pueden informar para cada caso, del ahorro energético que puede alcanzar y la rápida amortización del coste de la instalación, además de las subvenciones y ventajas fiscales que el gobierno ha puesto en marcha.

 

¿Cuánto espacio se necesita para instalar placas solares?

El espacio necesario para la instalación de placas solares va a depender de varios factores, el primero de ellos de la potencia demandada. A mayor consumo deberemos instalar un mayor número de paneles. Pero este requisito no es el único.

Otro factor importante es que la inclinación y orientación de los paneles deberá ser la correcta para que su rendimiento sea máximo. Así, los paneles deberán orientarse "mirando" siempre hacia el ecuador terrestre, lo que implica orientar los paneles hacia el sur geográfico si estamos en el hemisferio norte, o hacia el norte si nos encontramos en un país del hemisferio sur.

Y en cuanto a la inclinación, ésta deberá ser tal que los rayos solares incidan lo más perpendicular posible sobre la superficie del panel durante las horas centrales del día. En este sentido, la inclinación que habrá que darle a los paneles solares estará relacionada con la latitud del lugar. Si nos encontramos en España, por ejemplo, una inclinación aproximada de 45º es la recomendada para conseguir un rendimiento aceptable en la instalación.

Pero éstos no son los únicos factores que deciden el número de paneles solares a instalar y, por tanto, del espacio necesario. Disponer de un sitio con ausencia de sombras es también muy importante para no interferir en el funcionamiento de los paneles. En este sentido, si nuestro edificio dispone de cubierta plana, facilitará mucho la labor de los instaladores, porque permitirá dar la orientación e inclinación más idónea a los paneles y, además, no se generarán sombras de árboles o de edificios cercanos que afecten al rendimiento de la instalación.

Teniendo en cuenta lo anterior, ahora podemos realizar una sencilla estimación del espacio necesario:

Supongamos que hacemos uso de un tipo de panel solar estándar de 330 Wp de potencia, con una superficie alrededor de 2 metros cuadrados por panel. Haremos los cálculos para un consumo promedio mensual de 1.000 kWh (válido para un módulo tipo de oficina compuesto de 2 ó 3 despachos), lo que equivale a un consumo anual de 12.000 kWh (1.000 kWh x 12 meses).

Para satisfacer un consumo anual de electricidad de 12.000 kWh al año, y dado que un panel de 330 Wp genera aproximadamente 1,2 kWh (suponiendo una zona céntrica de España) de electricidad por día (1,2 kWh x 365 días ≈ 438 kWh/año), se requerirá aproximadamente de 28 paneles solares, lo que ocupa aproximadamente una superficie en planta de 40 metros cuadrados.

Esto es sólo un cálculo estimativo, para mayor seguridad le recomendamos que consulte con su instalador, que le proporcionará los datos definitivos acorde a su tipo de instalación.

 

¿Cuál es la vida útil de los paneles solares?

La vida útil de los paneles solares varía según varios factores, pero en general, la mayoría de los fabricantes garantizan una vida útil de al menos de 25 a 30 años. No obstante, hay aspectos que convienen tener presente en cuanto al rendimiento que pueden ofrecer los paneles solares en el tiempo.

En este sentido, los paneles solares, como cualquier otro tipo de dispositivo, sufrirá de una degradación gradual en su eficiencia con el tiempo. La mayoría de los fabricantes garantizan que los paneles retendrán al menos el 80% de su capacidad original después de 25 años.

Por ello, y porque es una instalación pensada para durar muchos años, conviene cuidar mucho la calidad de los paneles que vayamos a instalar. No merece la pena ahorrarte algunos euros en poner paneles de peor calidad, porque a la larga el rendimiento caerá y el beneficio de su instalación también.

Por último, recordarte que es una instalación que requiere de un mantenimiento mínimo, sobre todo cuidar de la limpieza de la superficie de los paneles, de manera que no se formen acumulaciones de polvo o suciedad, porque mermarían mucho su rendimiento.

 

 

Archivado en: / Energías Renovables / Solar

Ver más artículos  >>

 

 


Publicidad

 

 

 

 

Aviso Legal  •  Política de Privacidad  •  Política de Cookies