¿Por qué hay neumáticos con diferentes bandas de rodadura?

 

¿Por qué hay neumáticos con diferentes bandas de rodadura?

Publicado: 14.DIC.2024



 

Los neumáticos son unos elementos básicos que forman parte de la seguridad activa del vehículo, debido a la función que realizan: establecer contacto directo entre vehículo y carretera.

Pero para que los neumáticos puedan desempeñar su función correctamente, debemos ser responsable de mantenerlos en condiciones óptimas, especialmente en lo referente a la presión de inflado y la profundidad mínima que debe tener la banda de rodadura (deberá ser superior a 1,6 mm.). Con ello podremos asegurarnos que los neumáticos puedan desarrollar todas sus funciones, como son:

•  Garantizar una mìnima capacidad de carga y velocidad del vehículo, valores que se indican mediante el índice de carga y código de velocidad que figuran impresos sobre el flanco del neumático;

•  Ofrecer cierta elasticidad durante la rodadura, sirviendo de amortiguador que aminore los efectos de baches e irregularidades del terreno;

•  Mantener la estabilidad direccional del vehículo que haga posible su control mediante el uso del sistema de dirección;

•  Ofrecer la máxima adherencia durante la tracción y el frenado, para asegurar una rápida respuesta del vehículo;

•  Proporcionar una resistencia mínima a la rodadura, con objeto que el neumático ofrezca una máxima duración al desgaste.

Como se ve, las funciones de los neumáticos de un vehículo no son pocas, y gran parte de este mérito se lo lleva la banda de rodadura, que es la parte del neumático que entra en contacto con el pavimento.

 

Tipos de bandas de rodadura

Según las condiciones de conducción, tipo de terreno sobre el que se vaya a circular o la climatología, el diseño de la banda de rodadura recomendado será diferente, como se aprecia en la siguiente imagen:

Tipos de bandas de rodadura

Tipos de bandas de rodadura


 

Además, el diseño de la banda de rodadura puede seguir distintos patrones geométricos, dando lugar a distintos tipos en el diseño de bandas de rodadura:

•  Simétricas: Tienen un diseño idéntico en ambos lados del neumático y suelen ofrecer un buen equilibrio entre las distintas condiciones de conducción.

•  Asimétricas: Presentan un diseño diferente en cada lado del neumático, mejorando el agarre en seco y la evacuación de agua.

•  Direccionales: Tienen un diseño con una dirección específica, optimizando la evacuación de agua y mejorando la tracción en condiciones húmedas.

 

¿Qué papel juega la banda de rodadura en los neumáticos?

La banda de rodadura, al ser la parte de la rueda que está en contacto directa con el suelo, es responsable en gran medida de la respuesta que ofrezca el neumático durante la conducción, siendo el diseño de la propia banda la clave para entender cómo desarrolla su función:

•  Adherencia: Los bloques de la banda de rodadura, al ser la superficie de la banda que queda en contacto directa con el terreno, se encargan de proporcionar tracción al vehículo. Su tamaño, forma y distribución influyen directamente en el agarre, y su diseño variará según las condiciones de conducción, como veremos más adelante.

•  Evacuación de agua: Los surcos y canales que aparecen distribuidos por la banda de rodadura están diseñados para canalizar el agua y evitar el aquaplaning, especialmente en condiciones de lluvia intensa.

•  Estabilidad: La distribución del peso del vehículo sobre la banda de rodadura dependerá de la rigidez de los bloques e influirán en la estabilidad del vehículo cuando circule a altas velocidades y en las curvas.

•  Ruido: La profundidad y el diseño de los surcos afectan al nivel de ruido generado por el neumático al rodar.

•  Desgaste: La composición del caucho y el diseño de la banda de rodadura influyen también en la vida útil del neumático.

Partes de la banda de rodadura

Partes de la banda de rodadura


 

En la banda de rodadura, como se aprecia en la figura anterior, se pueden distinguir las siguientes partes:

•  Tacos: Mejoran la tracción y el agarre del neumático al pavimento mientras está en movimiento el vehículo.

•  Surcos: Gracias a estos canales o huecos de la banda de rodadura se evacua el agua que pudiera haber en el pavimento para evitar el aquaplaning.

•  Sipes: Son los pequeños surcos o cortes transversales que realizan la misma función que los surcos principales, es decir, evacuar agua.

•  Ribs o costillas: Son los bloques longitudinales de goma de la parte central de la banda, que siguen diferentes diseño en el dibujo, según las condiciones en las que se vaya a circular. Así, un neumático de invierno tendrá un diseño diferente a uno de verano. Igualmente un neumático para turismo también tendrá un diseño de los bloques diferentes al de un vehículo todo terreno.

 

 

Factores que influyen en la elección de la banda de rodadura

A la hora de seleccionar el tipo de neumático, conviene conocer los factores que condicionan el comportamiento del neumático en función del tipo de banda de rodadura que incorporen:

•  Condiciones climáticas: Para zonas con lluvias frecuentes se recomiendan neumáticos con bandas de rodadura direccionales. Por el contrario, para zonas con climas secos, las bandas de rodadura simétricas o asimétricas pueden ser más adecuadas.

•  Tipo de vehículo: Los vehículos deportivos suelen llevar neumáticos con bandas de rodadura más rígidas para mejorar la estabilidad a altas velocidades. Los vehículos familiares suelen tener neumáticos con bandas de rodadura más flexibles que hace la conducción más confortable.

•  Estilo de conducción: Si conduces de forma deportiva, necesitarás neumáticos con un agarre mayor. Si buscas un conducción más suave, los neumáticos con bandas de rodadura más silenciosas pueden ser una mejor opción.

 

Recomendaciones para el inflado de los neumáticos

Una presión de inflado correcta es posiblemente la práctica más importante de mantenimiento para asegurarnos una larga vida para los neumáticos de nuestro coche. A continuación, repasaremos la influencia que tiene la presión de inflado en el estado de conservación de los neumáticos.

Influencia de la presión de inflado en el desgaste de los neumáticos

Influencia de la presión de inflado en el desgaste de los neumáticos


 

BAJA PRESIÓN DE INFLADO:

Aunque no nos demos cuenta, una gran parte de los coches circulan con los neumáticos por debajo de la presión de inflado correcta. Esto va a ocasionar cierta inestabilidad en la marcha del vehículo, desgaste acelerado en los extremos de la banda de rodamiento del neumático, aumento en el consumo de combustible y baja respuesta en situaciones de frenado.

La baja presión de aire en los neumáticos genera un exceso de calor interno lo que ocasiona un decremento en la durabilidad de los materiales del neumático. Por otro lado, el neumático tendrá un desgaste más pronunciado en los hombros, dado el contacto irregular de la banda de rodamiento con el pavimento.

También, lo que es la carcasa del neumático (su capa más externa) sufrirá un mayor deterioro y fatiga que puede dar lugar incluso a la pérdida prematura de la carcasa. El exceso de flexión en los costados debido a la baja presión puede llevar a la rotura circunferencial o agrietamiento en la carcasa.

Además la baja presión contribuye al incremento en el consumo de combustible ya que la banda rodante tiene mayor contacto con el pavimento, lo que se traduce en una mayor resistencia al rodamiento.

EXCESO DE PRESIÓN DE INFLADO:

Por el contrario, si circulamos con los neumáticos con un exceso de presión, la banda de rodamiento se va a desgastar más rápidamente por la parte central, ya que es la única parte de su superficie que hace contacto con el suelo. Ello va a dificultar la maniobrabilidad y reducirá la respuesta del sistema de dirección. Además repercute en la estabilidad general del automóvil.

Cuando la presión de aire del neumático es excesiva, la durabilidad del mismo se reduce ya que propiciará que exista más aire caliente dentro del neumático. Se presenta un desgaste mayor en el centro del neumático, ya que el apoyo en este punto es mayor debido al arqueo que sufre la banda de rodamiento.

Con el exceso de presión, el neumático se torna más susceptible a daños por impacto. Su capacidad de absorción disminuye a razón inversa del aumento de la presión de inflado, pudiendo sufrir roturas en la carcasa.

Además, la seguridad en la conducción se verá afectada debido a la poca deformación del neumático, debido a que no existe un buen contacto entre la banda de rodadura y la superficie del pavimento, haciendo peligrosa la conducción.

PRESIÓN CORRECTA:

Cuando la presión es correcta, los neumáticos tienen mejor agarre, soportan mejor los baches y el peso del vehículo y su carga. Además, trabajan a temperaturas más bajas lo que evita un desgaste prematuro y lo más importante, contribuyen al ahorro de combustible.

Por ello es importante siempre chequear el nivel de presión de los neumáticos. Debemos hacerlo cuando estos estén fríos, ya sea cuando el vehículo haya recorrido menos de 1 km, o bien, 3 horas después de haber finalizado el recorrido de nuestro viaje.

En resumen, la elección del neumático adecuado dependerá de una combinación de factores, y la banda de rodadura es un elemento clave a considerar. Al entender las diferentes características de cada tipo de banda de rodadura, podremos seleccionar los neumáticos que mejor se adapten a nuestras necesidades y a las condiciones en las que vayamos a conducir.

 

 

Archivado en: / Auto y Motor / Neumáticos

Ver más artículos  >>

 

 

ESCAPARATE

 

BRPOM Arrancador de Coches, 2000A 21800mAh

BRPOM Arrancador de Coches, 2000A, 21800mAh, 12V, Garantía de 2 años.

 

BRPOM Arrancador de Coches, 1500A 15800mAh

BRPOM Arrancador de Coches, 1500A, 15800mAh, 12V, con Carga rápida.

 

 

 


Publicidad

 

 

 

Información y consulta:

Hermenegildo Rodríguez Galbarro

info@ingemecanica.com - Tel. 646 166 055

 

 

Aviso Legal  •  Política de Privacidad  •  Política de Cookies