Publicado la Guía de aplicación del Código Estructural a la Edificación para Hormigón Armado

 

Publicado la Guía de aplicación del Código Estructural a la Edificación para Hormigón Armado

Publicado: 19.JUN.2025



 

El Código Estructural es el marco reglamentario aplicable para la obra civil y de edificación en España. En él se establecen las exigencias que deben cumplir tanto en el proyecto, la construcción, así como en su mantenimiento, las estructuras de hormigón, las estructuras de acero y las mixtas de hormigón-acero, con objeto de poder satisfacer los requisitos de seguridad estructural, de seguridad en caso de incendio, de protección del medio ambiente y de utilización eficiente de los recursos naturales.

El Código Estructural es una norma extensa y compleja, que incluye métodos de cálculos generales para muchos tipos de situaciones y tipologías estructurales, lo cual puede resultar engorroso para la mayoría de las aplicaciones y los tipos de construcciones más habituales.

Por ello, el Ministerio de Vivienda ha publicado la Guía de aplicación del Código Estructural a la edificación. Hormigón armado. El objeto de esta Guía de aplicación es facilitar el uso del Código Estructural a una gran mayoría de profesionales que proyectan estructuras sencillas de hormigón armado.

Referirse a estructuras sencillas, que en la práctica son la mayoría de las que se construyen, permite simplificar las reglas y, por tanto, esta Guía resulta ser un documento técnico con menos extensión y más compacto, es decir, que se ha realizado con la vocación de ser útil por sí mismo.

 

¿Qué ventajas ofrece la aplicación de esta Guía?

Con la publicación de esta Guía de aplicación del Código Estructural a la edificación, el Ministerio de Vivienda aporta una nueva herramienta a los profesionales que proyectan estructuras de hormigón armado.

Esta Guía aspira a convertirse en una referencia útil para los técnicos que se enfrentan, en el día a día, a la aplicación de un reglamento complejo como resulta ser el Código Estructural.

La Guía de aplicación del Código Estructural a la edificación para hormigón armado ofrece varias ventajas para los profesionales del sector, como son:

  Simplificación de la normativa: El Código Estructural es extenso y abarca múltiples situaciones. La guía ayuda a interpretar y aplicar sus requisitos de manera más accesible, especialmente en estructuras sencillas.

  Facilidad en el diseño y ejecución: La Guía se centra en edificaciones convencionales de pocas alturas y soluciones constructivas conocidas, lo que permite acotar procedimientos sin comprometer la seguridad ni la calidad de la construcción.

  Claridad en los criterios técnicos: La Guía aborda aspectos clave como la seguridad estructural, durabilidad y comportamiento ante el fuego de las estructuras, facilitando así su aplicación en proyectos de hormigón armado.

  Aplicabilidad flexible: Aunque está pensada para obras nuevas, esta Guía también puede ser útil en otros proyectos cuando el profesional lo considere adecuado.

  Enfoque práctico: La Guía incluye herramientas y recomendaciones que hacen más eficiente el cumplimiento del marco normativo.

 

¿Cuál es el alcance de aplicación de esta Guía?

Esta Guía contempla las estructuras de edificación que suelen ser más habituales, sencillas, de pocas alturas (edificios de hasta seis plantas), de luces convencionales, de cargas también habituales, y de tipologías muy utilizadas y probadas, en las que existe experiencia abundante en cuanto a su proyecto, cálculo y ejecución.

En general, esta Guía trata de las exigencias que deben cumplir las estructuras de hormigón armado para satisfacer los requisitos de seguridad estructural, durabilidad y seguridad en caso de incendio.

Por otro lado, la Guía se refiere específicamente a las exigencias que deben cumplirse en el proyecto, ejecución y control de las estructuras. Concretamente, se deberán cumplir las siguientes condiciones para poder ser aplicada:

  La estructura es de hormigón armado ejecutado in situ, con el hormigón vertido in situ y la armadura colocada en obra.

  No existen acciones dinámicas (sismo, impacto, etc.), salvo aquellas que por su poca entidad puedan representarse como una carga estática equivalente, por ejemplo, ascensores.

  Puede ignorarse la interacción terreno-estructura, bien porque la rigidez de la cimentación no afecta al análisis de la estructura, o bien porque no existen condiciones de empuje dependientes de la deformación estructural.

  Las acciones horizontales son suficientemente pequeñas, por ejemplo, en edificios de seis plantas o menos.

  No es necesario comprobar la estabilidad global del edificio (vuelco, flotabilidad).

  Esta Guía no recoge estrategias para clases de exposición química agresiva XA3, hielo-deshielo XF, ni erosión XM.

  La vida útil de la estructura es de 50 años.

  En la Guía no se consideran los efectos de la fatiga en las estructuras.

  No se utilizan barras de armadura de diámetro mayor de 25 mm.

Si quieres más detalles y tienes interés sobre este tema, te facilito el enlace donde puedes consultar la Guía de aplicación del Código Estructural a la edificación. Hormigón armado.

 

 

Archivado en: / Legislación / Código Estructural

Ver más artículos  >>

 

 


Publicidad

 

 

 

Información y consulta:

Hermenegildo Rodríguez Galbarro

info@ingemecanica.com - Tel. 646 166 055

 

 

Aviso Legal  •  Política de Privacidad  •  Política de Cookies