¿Qué es la válvula PCV y para qué sirve?

 

¿Qué es la válvula PCV y para qué sirve?

Publicado: 22.MAR.2025



 

En www.ingemecanica.com se pretende ofrecer siempre la mejor información técnica y que además pueda ser útil. En este artículo se explicará qué es la válvula PCV y para qué sirve este componente mecánico que, como se verá más adelante, resulta tan importante para los vehículos con motor de combustión.

 

¿Qué es la válvula PCV?

La válvula de ventilación positiva del cárter (PCV) o comúnmente conocida como válvula PCV (acrónimo del inglés Positive Crankcase Ventilation, Ventilación Positiva del Cárter en español) es una pequeña válvula que se encuentra dentro del cárter de los vehículos con motores de combustión, ya sea de gasolina o diésel, y que permite el paso de los gases desde el interior del cárter hasta el colector de admisión, para que sean aspirados de nuevo por la cámara de combustión.

Es importante el hecho que la válvula PCV sólo permite el paso de los gases en un único sentido, en concreto desde el cárter al colector de admisión y no en sentido contrario, por eso, la válvula PCV es en realidad una válvula antirretorno.

Al tratarse de una válvula de tipo antirretorno, la válvula PCV protege al cárter del motor de la posibilidad de que puedan introducirse partículas no deseadas, como pueda ser agua de lluvia y otras partículas que pueden entrar desde el exterior a través del colector de admisión.

Ejemplo de una válvula PCV

 

Por tanto, la función principal de la válvula PCV es la de permitir el paso de gases y vapores que se forman en el interior del cárter, como puedan ser vapores del aceite de lubricación que se forman al calentarse el aceite, de manera que evita que estos vapores se acumulen en el interior del cárter, enviándolos al colector de admisión para que se incorporen a la mezcla de aire-combustible que se quema en los cilindros.

Para que no afecte al rendimiento del motor, la centralita de control del motor (ECU) se encargará de ajustar la proporción correcta de la mezcla que entre en los cilindros, para que la combustión siempre sea siempre la óptima y el motor pueda entregar la máxima potencia, optimizando el consumo de combustible.

 

¿Por qué es importante la válvula PCV?

Debido al funcionamiento de los motores de combustión, ya sean de gasolina o diésel, se generan gases y vapores dentro del cárter como consecuencia también de la fuga de algunos gases de combustión que se filtran por los anillos de los pistones.

Estos gases contienen, además, vapores del aceite de lubricación y otros residuos que si no se manejan correctamente pueden ocasionar ciertos problemas en el funcionamiento del motor, como son:

  Aumento de la presión dentro del cárter del motor.

  Contaminación y degradación del aceite de lubricación.

  Pérdida de la eficiencia en la combustión.

  Generación de lodos y depósitos residuales dentro del motor.

La válvula PCV libera todos estos gases y vapores y los envía de nuevo a la cámara de combustión. Gracias a ello, la presión del cárter bajará, reduciendo la posibilidad de que se puedan producir averías, como la rotura de sellos y juntas del cárter, evitando también una mayor expulsión de gases contaminantes.

Funcionamiento de la válvula PCV

 

Al redirigir los gases que se acumulan desde el cárter hacia la admisión del motor, donde se queman nuevamente en la combustión, la válvula PCV ayuda a reducir las emisiones contaminantes y también a mejorar la eficiencia del motor, evitando que se produzcan acumulaciones y depósitos de residuos dentro del cárter.

La válvula PCV, por tanto, asegura que sólo los gases producidos en el cárter puedan ser reutilizados en la combustión, evitando que cualquier otra partícula que provenga del exterior a través del colector de admisión, como agua de lluvia y otras partículas extrañas, entren en el motor.

 

Fallos en la válvula PCV

Cuando la válvula PCV está obstruida o rota, el sistema deja de funcionar correctamente y puede degenerar en múltiples problemas, incluido un consumo excesivo de aceite.

Eso ocurre porque si la válvula PCV se queda abierta permanentemente, entonces ésta succiona demasiados vapores de aceite hacia el colector de admisión, lo que hace que el motor queme una mezcla conteniendo más aceite de la cuenta. Esto va a ocasionar que se produzca un consumo excesivo de aceite por encima de lo normal. Además, al quemarse mucho aceite en los cilindros, esto hace que el humo que sale por el escape se torne de un tono azulado.

Por otro lado, si la válvula PCV se queda obstruida y cerrada permanentemente, los gases quedan atrapados en el cárter, aumentando la presión interna dentro del cárter. Este aumento de presión en el interior del cárter puede hacer que se originen fugas de aceite de lubricación a través de los sellos y juntas del motor, lo que va a terminar ocasionando que se produzca un mayor desgaste de los componentes internos debido a la pérdida paulatina de aceite de lubricación del motor.

 

Síntomas de una válvula PCV defectuosa

Alguno de los síntomas que te puede indicar que pueda existir algún problema con la válvula PCV de tu coche son los siguientes:

  Consumo excesivo de aceite sin que se detecten fugas visibles por donde se vea que se salga el aceite.

  Humo azulado en el escape, lo cual indica que el motor está quemando demasiado aceite.

  Pérdida de potencia o ralentí inestable e irregular, debido a que se está produciendo una mezcla de aire y combustible pobre e incorrecta.

  La presencia de residuos y lodos aceitosos son también una señal de que la válvula PCV no funciona correctamente. Cuando esta unidad falla, los gases de combustión tienden a mezclarse con el aceite dentro del cárter. Con el tiempo, esto genera lodos de aceite espesos y pesados que quedan depositados en el fondo del cárter.

  Fugas de aceite causadas por un aumento de la presión en el interior del cárter.

  Además, la luz de verificación del motor (CEL) podría encenderse si tu vehículo tiene la válvula PCV defectuosa. Esto es debido porque la unidad de control electrónica detecta que existe algún problema con el normal funcionamiento del motor, lo que hace que se encienda en el salpicadero la luz de aviso de verificación del motor. Por tanto, una válvula PCV que falle, podría ser el motivo de que se encienda la CEL.

 

 

¿Dónde se ubica la válvula PCV?

Si quieres saber dónde se ubica la válvula PCV en tu vehículo, la verdad es que no es complicado encontrarla. No obstante, su ubicación exacta va a depender del modelo y tipo de motor.

Para encontrar la válvula PCV deberás abrir el capó del coche. Una vez abierto, lo normal es que la válvula PCV está conectada al cárter del motor por medio de alguna manguera que se comunica con el colector de admisión. Generalmente, la válvula PCV la podrás encontrar en un ojal bajo una tapa, al final de dicha manguera o tubo.

Ubicación de la válvula PCV

 

Recordemos la importancia de asegurarse de que la válvula PCV funcione correctamente. Esta válvula, al estar sometida constantemente a altas temperaturas y a las impurezas del aceite y el combustible, es común que se desgaste o se obstruya, lo que puede llevar a un incremento en la presión interna del motor y, en consecuencia, a graves problemas mecánicos como se ha visto, además de causar un aumento en las emisiones del vehículo.

 

Cómo reemplazar una válvula PCV

Reemplazar la válvula PCV de tu vehículo no es una tarea difícil, y cualquier amante de la mecánica puede hacerlo sin problemas.

Para ello, y una vez que tengamos localizada la válvula PCV, lo único que tendremos que hacer es seguir los siguientes pasos para llevar a cabo la sustitución de la válvula PCV por otra nueva:

1.  Afloje la abrazadera de la manguera que conecta la válvula PCV con la admisión y verifique el estado de la misma. Si está agrietada, pinchada u obstruida porque haya residuos de aceite en exceso, lo recomendable es reemplazar también la manguera.

2.  Si la válvula está sujeta con un ojal, puedes sacarla. En otros casos, es posible que tengas que desenroscarla con la mano o con una llave.

3.  Una vez que tengas la válvula en la mano, sacúdela. Si no escuchas un sonido similar a un clic en su interior es porque pueda estar obstruida. También puedes soplar suavemente por un extremo de la válvula y si el aire no pasa, o por el contrario pasa muy libremente sin resistencia alguna, entonces la válvula es seguro que esté dañada.

4.  Revise la arandela de goma y reemplácela si hay signos de desgaste.

5.  Atornille la nueva válvula PCV con la mano o empújela dentro de la arandela de goma.

6.  Vuelva a conectar la manguera y asegure la abrazadera.

Una vez reemplazada la válvula PCV, lo siguiente es poner en marcha el motor y comprobar que no haya fugas de aceite. También deberás asegurarte de comprobar si hay fugas en las mangueras y las abrazaderas unos días después de haber reemplazado la válvula PCV, para asegurarte así que el trabajo haya sido realizado correctamente.

 

 

Archivado en: / Auto & Motor / Válvula PCV

Ver más artículos  >>

 

 

ESCAPARATE

 

BRPOM Arrancador de Coches, 5000A 21800mAh

BRPOM Arrancador de Coches, 5000A, 21800mAh.

 

BRPOM Arrancador de Coches, 4000A 15800mAh

BRPOM Arrancador de Coches, 4000A, 15800mAh.

 

 

 


Publicidad

 

 

 

Información y consulta:

Hermenegildo Rodríguez Galbarro

info@ingemecanica.com - Tel. 646 166 055

 

 

Aviso Legal  •  Política de Privacidad  •  Política de Cookies