¿Qué es un vehículo eléctrico de autonomía extendida?

 

¿Qué es un vehículo eléctrico de autonomía extendida?

Publicado: 03.JUN.2025



 

Los vehículos eléctricos van ganando poco a poco cuota de mercado y, muy probablemente, se convertirán en la opción preferida por la mayoría de los conductores y usuarios en un futuro no muy lejano.

Pero en la actualidad todavía hay ciertos escollos que están ralentizando el ritmo de implementación de los vehículos eléctricos en nuestras carreteras. Y uno de ellos, es la autonomía que pueden ofrecer estos vehículos.

Y hasta que no salgan al mercado baterías con más autonomía, que permitan una recarga ultrarrápida y a un precio razonable, algunos fabricantes de coches ya han apostado por una solución intermedia, que permite disfrutar de la conducción que ofrece un vehículo eléctrico, pero sin preocuparte por la autonomía. Y a esta ingeniosa tecnología se le conoce popularmente como «vehículos eléctricos de autonomía extendida».

A continuación, vamos a intentar explicar de una manera sencilla en qué consiste este tipo de vehículos.

 

¿Qué es un vehículo eléctrico de autonomía extendida?

Un vehículo eléctrico de autonomía extendida es un tipo de vehículo que, además de la motorización eléctrica alimentada por una batería recargable (como un vehículo 100 % eléctrico) que impulsa a las ruedas motrices, cuenta también con un pequeño motor de combustión que se utiliza para hacer funcionar un generador que se encargue de recargar la batería, cuando ésta lo necesite.

Con esta solución, ya la autonomía de nuestro vehículo eléctrico no será un problema, dado que mientras haya gasolina en el depósito, el motor de combustión podrá recargar la batería cada vez que sea necesario.

Además, la batería de este tipo de vehículo es mucho más pequeña que la de un vehículo eléctrico normal, al no ser necesario almacenar tanta energía, dado que dispone del respaldo del motor de combustión que mueve el generador para mantener la batería siempre con carga.

Los vehículos eléctricos de autonomía extendida se pueden encontrar en el mercado de automoción identificados con las siglas E-REV (del inglés Extended Range Electric Vehicle), o simplemente como REX (Range Extended).

Realmente, son los fundamentos de los motores híbridos los que se aplican a esta tecnología, dado que combina dos fuentes de energía distintas para propulsar el vehículo: la energía térmica de un motor de combustión auxiliar y la energía eléctrica para alimentar el motor eléctrico principal del vehículo.

Hay que hacer hincapié, que los vehículos eléctricos de autonomía extendida utilizan el motor de combustión sólo para accionar el generador que recarga la batería. El motor de combustión no se utiliza para mover el vehículo. El motor principal, y el único que se utiliza para propulsar el vehículo, es el motor eléctrico que hace girar las ruedas.

Por tanto, y esto es lo fundamental de esta tecnología, el motor de combustión es un motor auxiliar que en ningún momento impulsa las ruedas, y sólo se utiliza para accionar un generador eléctrico que recarga la batería. De esta manera, y mientras haya gasolina, se consigue mantener la autonomía del vehículo.

Con esta tecnología, los amantes de la conducción eléctrica están de enhorabuena, porque un vehículo eléctrico con autonomía extendida se conduce como si fuera un vehículo 100% eléctrico, dado las ruedas sólo son accionadas por el motor eléctrico principal del vehículo.

 

Ventajas de los vehículos eléctricos de autonomía extendida

Como ya se ha indicado, en un vehículo eléctrico de autonomía extendida, el motor de combustión es tan sólo un motor secundario, cuyo eje de salida se conecta con el generador eléctrico para la recarga de la batería, y no se utiliza de ningún modo para impulsar el vehículo.

En este tipo de vehículos, el motor de combustión funciona siempre a un régimen constante e independiente del movimiento del vehículo, dado que sólo se encarga de la recarga de la batería. De hecho, cuando la batería alcanza su plena carga, el motor de combustión se apaga, de manera que el vehículo puede moverse sólo con el funcionamiento del motor eléctrico.

Entre las múltiples ventajas que pueden ofrecer los vehículos eléctricos con autonomía extendida están las siguientes:

  La eficiencia que pueden ofrecer estos vehículos es superior a la de los vehículos con motores de combustión convencionales. En efecto, dado que los vehículos eléctricos de autonomía extendida funcionan como un vehículo 100% eléctrico, las ruedas motrices del vehículo son accionadas por el motor eléctrico. De este modo no necesitan de ningún sistema de transmisión mecánica como ocurre con los motores de combustión, por lo que las pérdidas por rozamiento que son propias de un vehículo convencional no ocurren en este tipo de vehículos.

  Como el motor de combustión es secundario, y sólo se utiliza para hacer funcionar el generador, su tamaño es mucho más pequeño y de menor potencia, al igual que su consumo y el depósito de combustible que necesita. Además, como el motor de combustión sólo se usa para mover el generador, su diseño se realiza conjuntamente con el modelo de generador para que sólo tenga que trabajar a un determinado régimen de revoluciones, independientemente de la velocidad a la que circule el vehículo, lo que permite optimizar mucho su diseño y ser mucho más eficiente, consumiendo mucho menos combustible.

  Por otro lado, una parte nada despreciable del consumo de combustible en un vehículo convencional de combustión se produce en los periodos que se conoce como ralentí, donde el vehículo se encuentra parado con el motor funcionando. En un vehículo eléctrico de autonomía extendida, el motor de combustión, que sólo se utiliza para recargar la batería, nunca trabaja en vacío. O dicho de otro modo, cuando el vehículo está parado el motor de combustión siempre está parado, consiguiéndose así un importante ahorro de combustible.

  Con esta tecnología, al usar un motor de combustión tan pequeño, además de reducirse su consumo, se reducen también sus emisiones de gases contaminantes y el ruido que genera, de manera que el funcionamiento de estos vehículos es también muy silencioso. Además, existen versiones que reducen aún más las emisiones, al sustituir el uso de gasolina por otros combustibles menos contaminantes, como el metanol o el gas natural comprimido (GNC).

  Los vehículos eléctricos de autonomía extendida, al disponer de un motor que puede recargar la batería por sí solo, no requieren disponer obligatoriamente de un sistema de recarga externa como ocurre con los vehículos 100% eléctricos. Además, la batería de estos coches son mucho más pequeñas que las que necesita un vehículo 100% eléctrico, lo que influye en su precio y en el peso del vehículo.

  Pero lo interesante, sobre todo para los amantes de la conducción eléctrica, es que un vehículo eléctrico de autonomía extendida circula igual que si se tratase de un 100% eléctrico. El motor principal, y el único que mueve las ruedas motrices, es eléctrico y, por lo tanto, ofrece todas las prestaciones de los vehículos 100% eléctricos, entre ellas, que el motor eléctrico puede funcionar en doble sentido, es decir, que puede funcionar como un generador y también recargar la batería por medio del sistema de frenos regenerativos durante la fase de frenada, o bien, aprovechando la energía cinética que acumula el vehículo cuando éste desacelera o circula por pendientes descendentes.

 

 

En definitiva, los vehículos eléctricos de autonomía extendida pueden verse como una solución intermedia en el camino que nos conducirá hacia una movilidad 100% eléctrica, permitiéndonos ahora con este tipo de vehículos disfrutar de las ventajas que ofrece la conducción eléctrica, pero sin tener que preocuparnos del problema de la falta de autonomía.

 

 

Archivado en: / Motor / Vehículos eléctricos

Ver más artículos  >>

 

 

ESCAPARATE

 

BRPOM Arrancador de Coches, 5000A 21800mAh

BRPOM Arrancador de Coches, 5000A, 21800mAh.

 

BRPOM Arrancador de Coches, 4000A 15800mAh

BRPOM Arrancador de Coches, 4000A, 15800mAh.

 

 

 


Publicidad

 

 

 

Información y consulta:

Hermenegildo Rodríguez Galbarro

info@ingemecanica.com - Tel. 646 166 055

 

 

Aviso Legal  •  Política de Privacidad  •  Política de Cookies