Sistemas de sonido envolvente: cómo aprovecharlos al máximo

 

Sistemas de sonido envolvente: cómo aprovecharlos al máximo

Publicado: 09.JUL.2025



 

¿Quieres convertir tu sala de estar en una verdadera sala de cine? En este artículo te guiaremos para que tú mismo puedas realizar la instalación de un sistema de audio envolvente 5.1 ó 7.1 que hará llevar tu experiencia audiovisual a otro nivel.

Pero antes de empezar a conectar un sólo cable, lo primero que debes hacer es acondicionar tu futura sala de entretenimiento mediante el empleo de algún tipo de revestimiento con un panel acústico moderno que contribuya al control del sonido, evitando que se puedan producir rebotes de sonido que malogren tu instalación.

Dependiendo del espacio y tus gustos, podrás encontrar en el mercado una gran variedad de soluciones acústicas de última generación, tanto de paredes como de techos, a elegir entre diferentes materiales, geometrías y acabados, que te van a asegurar un mayor confort acústico.

 

Tipos de sistemas de sonido (5.1 vs. 7.1)

Si estás buscando un buen sistema de sonido para tu sala de entretenimiento, puedes elegir entre los sistemas de sonido envolvente (Surround Sound) 5.1 ó 7.1.

Estos sistemas buscan crear la experiencia inmersiva, distribuyendo el sonido en múltiples direcciones. Los sistemas de sonido envolvente más comunes son 5.1 y 7.1, aunque existen también configuraciones más avanzadas como 9.1 y Dolby Atmos.

●  Sistema 5.1: es el estándar y el más común para conseguir una experiencia envolvente de sonido. Se compone de:

○  Receptor A/V (Amplificador): este componente es el cerebro del sistema, ya que recibe la señal de la fuente, bien sea de tu TV, reproductor Blu-ray o de una consola, y la distribuye a los distintos altavoces, según el tipo de sonido.

○  Un altavoz Central (C): deberá estar colocado directamente en el centro, debajo o encima de la pantalla. El altavoz central es usado por el sistema para reproducir los diálogos y voces.

○  Altavoces Frontales (L y R): colocados a cada lado de la pantalla, se recomienda que estos altavoces queden a la altura de los oídos. Se encargan de la reproducción de la música, los efectos y sonidos principales.

○  Altavoces Laterales Surround (Ls y Rs): usados por el sistema para lograr los efectos de ambiente y sonidos envolventes. Deberás situarlos a los lados o ligeramente detrás del punto de escucha. Además, se recomienda colocarlos por encima del nivel de los oídos.

○  Subwoofer (LFE): destinado para los efectos que se emitan en baja frecuencia y los sonidos graves. Se puede colocar en la parte frontal de la sala, cerca de una esquina o en un lateral.

○  Cables de altavoz y de interconexión: deberán ser de buena calidad y de la longitud adecuada para cada altavoz.

●  Sistema 7.1: A los mismos componentes de la configuración 5.1, se le añade dos Altavoces Laterales Surround (Lrs y Rrs) adicionales, que estarán ubicados a los lados del oyente, también a la altura de los oídos o ligeramente por encima, para conseguir una mayor direccionalidad y un campo sonoro más completo.

 

Cableado

Invertir en un buen cableado es esencial para conseguir un sonido de calidad. Créeme si te digo que no es un gasto superfluo, sino todo lo contrario, es una inversión que maximiza el rendimiento de tu equipo de audio.

En un sistema de sonido envolvente 5.1, por ejemplo, donde tienes cinco altavoces y un subwoofer, se utilizan varios tipos de cables para conectar los componentes y transmitir las señales. Aquí te detallo los más comunes:

●  Cables para los altavoces (Speaker Wire): este es el tipo de cable más común para conectar los altavoces al amplificador. Conecta las salidas de "Speaker Out" del amplificador a las entradas correspondientes de cada altavoz (Front L, Front R, Center, Surround L, Surround R).

●  Cable para el Subwoofer: conecta el subwoofer a la salida "Subwoofer Out" o "LFE Out" del amplificador. La entrada LFE (Low-Frequency Effects) del subwoofer se conecta al amplificador con un cable RCA individual que se encarga de transmitir la señal de baja frecuencia hasta el subwoofer.

●  Cables para la conexión entre la fuente de audio y el amplificador: aquí la elección dependerá de las salidas de tu fuente de audio (TV, reproductor Blu-ray, consola, etc.) y los tipos de entradas de tu receptor. Los más comunes son:

○  HDMI (High-Definition Multimedia Interface): es la opción más moderna y versátil para conectar tu TV, reproductor Blu-ray o consola a las entradas HDMI del receptor.

○  Cable Óptico: resulta una buena opción si tu equipo no tiene HDMI o si prefieres una conexión puramente de audio. Puede transportar audio estéreo PCM sin comprimir o sonido envolvente 5.1/7.1 comprimido (Dolby Digital, DTS).

○  Cable Coaxial Digital: similar al óptico, pero transmite audio digital a través de un cable coaxial con conectores RCA.

○  Cables RCA (Analógicos - Múltiples): algunos equipos más antiguos o configuraciones específicas pueden requerir el uso de múltiples cables RCA para transmitir las 6 señales de audio analógicas por separado.

En resumen, para un sistema 5.1 moderno, lo más probable es que uses un cable HDMI para la conexión principal de audio/vídeo a tu receptor, un cable RCA para el subwoofer y cables de altavoz para los cinco altavoces restantes.

 

Configuración del Receptor A/V

Una vez que todo esté cableado, es el momento de encender tu receptor A/V y completar la instalación:

●  Asistente de configuración inicial: La mayoría de los receptores modernos tienen un asistente de configuración paso a paso que te guiará nada más encender el amplificador.

●  Detección automática de altavoces (Auto-Calibración):

○  Muchos receptores incluyen un micrófono de calibración. Conéctalo al receptor y colócalo en tu punto de escucha principal de la sala.

○  Activa la función de auto-calibración y el receptor emitirá una serie de tonos a través de cada altavoz para medir la distancia, el nivel y la ecualización de cada uno, de manera que el propio dispositivo ajustará automáticamente los controles.

●  Configuración manual (si es necesario o para ajustes finos):

○  Distancia de los altavoces: introduce manualmente la distancia de cada altavoz al punto de escucha si la auto-calibración no ha resultado precisa o si no tienes un sistema de auto-calibración.

○  Nivel de los canales: ajusta el volumen de cada altavoz individualmente para que todos suenen al mismo nivel en el punto de escucha. Para cine, se suelen recomendar 85 dB para los altavoces principales y 83 dB para los surround.

○  Crossover (frecuencia de corte): Establece la frecuencia a la que los altavoces "cortan" los graves y se los envían al subwoofer. Un valor común es 80 Hz, pero puede variar según el tamaño de tus altavoces.

○  Modos de sonido: Explora los diferentes modos de sonido envolvente (Dolby Digital, DTS, etc.) y elige el que mejor se adapte a tu sala.

Espero que te hayan servido de ayuda estas recomendaciones para que tu próximo sistema de sonido envolvente te transporte a una experiencia de sonido superior.

 

 

Archivado en: / Construcción & Reformas / Insonorización

Ver más artículos  >>

 

 


Publicidad

 

 

 

 

Aviso Legal  •  Política de Privacidad  •  Política de Cookies