Ventajas de renovar los electrodomésticos de tu hogar por otros más eficientes

 

Ventajas de renovar los electrodomésticos de tu hogar por otros más eficientes

Publicado: 24.JUN.2024


 

El consumo energético de los electrodomésticos supone un gasto importante del monto total de nuestra factura eléctrica. Aunque puede depender de muchos factores, como son el número de electrodomésticos que tengamos en casa, su eficiencia o la frecuencia de uso, se estima que los electrodomésticos representan entre el 30% y el 40% del consumo total de la energía eléctrica del hogar.

Para reducir este porcentaje, una de las opciones más inteligente es sustituir nuestros viejos electrodomésticos por otros más eficientes. Para que esto no nos suponga un elevado gasto, lo mejor es aprovechar ofertas y descuentos especiales que siempre podemos encontrar en internet, como por ejemplo, en cyber wow Perú, donde puedes comprar cómodamente desde tu computadora, celular o tablet el aparato que buscas y recibir la compra en tu propia casa.  Así de fácil !!

 

¿Cuáles son los electrodomésticos más eficientes?

Los electrodomésticos más eficientes suelen ser aquellos que tienen una calificación energética alta, y que viene indicado en su etiqueta de eficiencia energética. Esto quiere decir que cumplen con su función aprovechando al máximo la energía que consumen, por lo que al final, siempre nos supone un ahorro en el gasto diario del hogar. Aquí tienes algunos ejemplos:

•  Refrigeradoras: Busca aquellos modelos de refrigeradoras con calificación A. Estos aparatos consumen muy poca energía, y mantienen tus alimentos siempre frescos de una manera eficiente.

•  Lavadoras: Las lavadoras son de los electrodoméstico que tienen un mayor consumo de energía y agua. Opta por tener en casa siempre una lavadora con calificación energética A. Estos modelos de lavadoras utilizan menos agua y electricidad en cada ciclo de lavado.

•  Lavavajillas: Elige modelos con etiqueta energética A. Lavan los platos de manera más eficiente, ahorrando también en agua y energía.

•  Bombillas LED: Cambia la iluminación de tu hogar instalando bombillas LED. Son mucho más duraderas que las tradicionales. La tecnología LED tiene un reducido consumo energético que te ayuda a ahorrar en la factura de la luz.

•  Cocinas y hornos: Selecciona para tu hogar una cocina y horno con aislamiento térmico y funciones de apagado automático, para así ahorrar energía.

•  Aires acondicionados: Si tienes un sistema de aire acondicionado, asegúrate que sea de alta eficiencia energética (calificación energética A).

 

¿Cómo funcionan las etiquetas de eficiencia energética?

Una etiqueta de eficiencia energética es un adhesivo colocado sobre el propio aparato y visible al consumidor que indica la calificación energética del propio electrodoméstico, proporcionando información sobre su consumo y eficiencia. Así, el consumidor puede hacer una compra más informada y, además, tiene la posibilidad de ser más amigable con el medio ambiente.

Las etiquetas de eficiencia energética evalúan el consumo del electrodoméstico según una escala. Esta escala de calificación energética se representa mediante una tabla de colores. El color verde indica menor consumo de energía, por lo tanto, mayor eficiencia. Por otro lado, el color rojo indica mayor consumo de energía y menor eficiencia.

El diseño de las etiquetas incluye también letras en cada color, dando lugar a 7 niveles de eficiencia energética. Los equipos que tienen A, B y C tienen menor consumo de energía, los que tienen D y E presentan un consumo medio, y los que tienen F y G presentan un alto consumo de energía, y son los menos eficientes.

 

¿Qué aparatos deben llevar la etiqueta?

Dentro del hogar, los electrodomésticos que deben llevar etiqueta, debido a su mayor impacto en el consumo de energía, son los siguientes: refrigeradoras, lavadoras, secadoras de ropa, calentadores de agua (terma), aires acondicionados, focos y balastos para fluorescentes.

 

¿Qué información adicional contiene?

Además de la califiación energética del electrodoméstico que atañe a su consumo energético, las etiquetas de eficiencia energética incluyen información adicional e importante del aparato. Por ejemplo, en la parte alta de la etiqueta se suele incluir el nombre del fabricante, el modelo y tipo de artefacto. También puede incluir en la parte baja información sobre el consumo de energía en kWh al año, capacidad, volumen, entre otros.

Se debe tener en cuenta que las especificaciones varían de acuerdo con el tipo de aparato y del fabricante, manteniéndose siempre la escala de colores y letras en la etiqueta.

 

 

Archivado en: / Casa y jardín / Electrodomésticos

Ver más artículos  >>

 

 


Publicidad

 

 

 

 

Aviso Legal  •  Política de Privacidad  •  Política de Cookies