Esta web utiliza cookies para ofrecerle una mejor experiencia de navegación. Puede encontrar más información y cambiar sus preferencias en la política de cookies
— Apuntes de Química —
FUENTE: Instituto de Enseñanza Secundaria "Al-Andalus"
Departamento de Física y Química
ARAHAL (Sevilla) - ESPAÑA
(*) Para publicar en esta web tus trabajos o realizar algún comentario o sugerencia, envía un e-mail a: ingemecanica@ingemecanica.com
Índice de contenidos:
1.- Estabilidad atómica
1.1.- Regla del octete de Lewis
1.2.- Diagramas de Lewis
1.3.- Energía de enlace. Distancia de enlace
2.- El enlace iónico
2.1.- Características del enlace iónico
2.2.- Redes cristalinas iónicas. Índice de coordinación
2.3.- Estudio energético del enlace iónico
2.3.1- Energía reticular (U)
2.3.2- Ciclo de Born-Haber
2.4.- Factores que afectan a la fortaleza del enlace iónico
2.4.1- Cargas iónicas
2.4.2- Tamaño de los iones
2.4.3- Diferencia de electronegatividades
2.5.- Propiedades de los compuestos iónicos
3.- El enlace covalente
3.1.- Teoría de Lewis sobre el enlace covalente
3.2.- Inconvenientes de la teoría de Lewis
3.2.1- Excepciones a la regla del octeto
3.2.2- Explicación de la geometría molecular
3.3.- Enlace covalente coordinado (o dativo)
3.4.- Propiedades de los compuestos covalentes
4.- Teoría cuántica sobre el enlace covalente
4.1- Teoría de Orbitales Moleculares (TOM)
4.2- Teoría del Enlace de Valencia (TEV)
4.3- Estados excitados de los átomos: estudio de los casos del carbono (C), azufre (S), fósforo (P), ...
4.4- Solapamiento de orbitales
4.4.1- Definición de orbitales enlazantes y orbitales antienlazantes
4.4.2- Solapamiento frontal: orbitales sigma (σ)
4.4.3- Solapamiento lateral: orbitales pi (π)
5.- Explicación de la geometría molecular
5.1.- Método de repulsión de pares de electrones de la capa de valencia (RPECV)
5.2.- Hibridación de orbitales de la capa de valencia
5.3.- Tipos de hibridación: sp, sp2, sp3, sp3d, sp3d2
5.4.- Resonancia (efecto mesómero)
6.- Polaridad de las moléculas en el enlace covalente
6.1.- Moléculas apolares y polares. Dipolo
6.2.- Definición del momento dipolar de la molécula
6.3.- Carácter parcialmente iónico del enlace covalente
7.- Fuerzas intermoleculares en el enlace covalente
7.1.- Definición de fuerzas de Van der Waals
7.2.- Tipos de fuerzas de Van der Waals
7.2.1- Interacciones dipolo-dipolo entre moléculas polares. Fuerzas de puente de hidrógeno
7.2.2- Interacciones dipolo-dipolo inducido entre una molécula polar y otra apolar
7.2.3- Fuerzas de dispersión de London
7.3.- Redes cristalinas covalentes
8.- El enlace metálico
8.1.- Características del enlace metálico
8.2.- Teoría de bandas
8.3.- Propiedades de los compuestos metálicos
9.- Tabla resumen con las propiedades de los distintos tipos de enlaces químicos
10.- Explicación de la polaridad de las moléculas
10.1.- Primer caso: Diatómica homonuclear (O2)
10.2.- Segundo caso: Diatómica heteronuclear (HF)
10.3.- Tercer caso: Molécula poliatómica polar (H2O)
10.4.- Cuarto caso: Molécula poliatómica Apolar (CH4)
— Apuntes de Química —
" El Enlace Químico "
NOTA: Los documentos publicados en esta web proceden de fuentes originarias que permiten su descarga para usos didácticos. Si el autor o propietario legal de este documento no está de acuerdo con su publicación en esta web para fines didácticos, comuníquelo por e-mail a: ingemecanica@ingemecanica.com
A continuación, se incluye el siguiente enlace donde se puede descargar una colección de ejercicios resueltos de este tema:
›› Ejercicios Resueltos en PDF: Enlace Químico ...
Volver a la
Portada
Información y consulta:
Hermenegildo Rodríguez Galbarro
info@ingemecanica.com - Tel. 646 166 055
Ingemecánica
Ingeniería, Consultoría y Formación
Barriada de la Paz, 6, 1º izda.
C.P. 41600 - ARAHAL (Sevilla) - ESPAÑA
Tel. 954 840 667 - info@ingemecanica.com
H.R.G.