Esta web utiliza cookies para ofrecerle una mejor experiencia de navegación. Puede encontrar más información y cambiar sus preferencias en la política de cookies
— Apuntes de Química —
FUENTE: Instituto de Enseñanza Secundaria "Al-Andalus"
Departamento de Física y Química
ARAHAL (Sevilla) - ESPAÑA
(*) Para publicar en esta web tus trabajos o realizar algún comentario o sugerencia, envía un e-mail a: ingemecanica@ingemecanica.com
Índice de contenidos:
1.- Ácidos y Bases. Evolución histórica de las Teorías ácido-base
1.1.- Características principales de los ácidos y las bases
1.2.- Primeras teorías sobre ácidos y bases
1.2.1- Teoría de Arrhenius
1.2.2- Teoría de Brönsted-Lowry
1.2.3- Teoría de Lewis
2.- Estudio de ácidos y bases según la teoría de Brönsted-Lowry
2.1.- Ácidos y bases conjugados
2.2.- Sustancias anfóteras
2.3.- Fuerza relativa de ácidos y bases. Constante de disociación
2.3.1- Constante de acidez de un ácido (Ka)
2.3.2- Constante de basicidad de una base (Kb)
2.3.3- Definición de ácido fuerte / ácido débil
2.3.4- Definición de base fuerte / base débil
2.4.- Ácidos polipróticos
3.- Equilibrio iónico del agua. Concepto de pH
3.1.- Equilibrio iónico del agua
3.2.- Concepto de pH
3.3.- Concepto de pOH
4.- Indicadores
4.1.- Uso de indicadores para la medida del pH
4.2.- Zona de viraje de un indicador
5.- Hidrólisis de sales
5.1.- Concepto de la hidrólisis de sales
5.2.- Sales de ácido fuerte - base fuerte
5.3.- Sales de ácido fuerte - base débil
5.4.- Sales de ácido débil - base fuerte
5.5.- Sales de ácido débil - base débil
6.- Disoluciones reguladoras del pH
6.1.- Definición de las disoluciones reguladoras, amortiguadoras o disoluciones tampón
6.2.- ¿Cómo regulan el pH estas disoluciones?
7.- Reacciones de neutralización. Valoración ácido-base
7.1.- Definición de las reacciones de neutralización
7.2.- Valoración ácido-base
7.2.1- Definición de la valencia de un ácido o una base
7.2.2- Concepto de punto de equivalencia
7.2.3- pH del punto de equivalencia
7.2.4- Valoración de ácido fuerte con base fuerte
7.2.4- Valoración de ácido fuerte con base débil
7.2.5- Valoración de ácido débil con base fuerte
7.3.- Cálculo experimental del punto de equivalencia
7.4.- Estudio detallado de una valoración de ácido fuerte-base fuerte - Ejemplo de cálculo de la concentración de una disolución de HCl de concentración desconocida con una disolución de NaOH conocida
— Apuntes de Química —
" Equilibrio Ácido - Base "
NOTA: Los documentos publicados en esta web proceden de fuentes originarias que permiten su descarga para usos didácticos. Si el autor o propietario legal de este documento no está de acuerdo con su publicación en esta web para fines didácticos, comuníquelo por e-mail a: ingemecanica@ingemecanica.com
A continuación, se incluye el siguiente enlace donde se puede descargar una colección de ejercicios resueltos de este tema:
›› Ejercicios Resueltos en PDF: Equilibrios Ácido - Base ...
Volver a la
Portada
Información y consulta:
Hermenegildo Rodríguez Galbarro
info@ingemecanica.com - Tel. 646 166 055
Ingemecánica
Ingeniería, Consultoría y Formación
Barriada de la Paz, 6, 1º izda.
C.P. 41600 - ARAHAL (Sevilla) - ESPAÑA
Tel. 954 840 667 - info@ingemecanica.com
H.R.G.