Esta web utiliza cookies para ofrecerle una mejor experiencia de navegación. Puede encontrar más información y cambiar sus preferencias en la política de cookies
— Apuntes de Química —
FUENTE: Instituto de Enseñanza Secundaria "Al-Andalus"
Departamento de Física y Química
ARAHAL (Sevilla) - ESPAÑA
(*) Para publicar en esta web tus trabajos o realizar algún comentario o sugerencia, envía un e-mail a: ingemecanica@ingemecanica.com
Índice de contenidos:
1.- Introducción a la química del carbono
1.1.- Nociones de química del carbono o química orgánica
1.2.- Propiedades generales de los compuestos orgánicos
1.3.- Solubilidad, estabilidad y reactividad de los compuestos orgánicos
2.- El átomo de Carbono
2.1.- Propiedades del átomo de carbono
2.2.- Estudio de los tipos de enlace Carbono-Carbono
2.2.1.- Características del enlace simple C–C
2.2.2.- Características del enlace doble C=C
2.2.3.- Características del enlace triple C≡C
2.3.- Tipos de cadenas carbonadas en los compuestos orgánicos
2.3.1- Hidrocarburos saturados: de enlaces simples (alcanos o parafínicos)
2.3.2- Hidrocarburos insaturados
2.3.2.1- De doble enlace C=C (alquenos u olefínicos)
2.3.2.2- De triple enlace C≡C (alquinos o acetilénicos)
2.3.3- Alifáticos (acíclicos): de cadena abierta
2.3.4- Cíclicos: de cadena cerrada
2.3.4.1- Alicíclicos
2.3.4.2- Cíclicos: Aromáticos o arenos (derivados del benceno)
3.- Grupos funcionales y series homólogas
3.1.- Definición de Grupo funcional
3.2.- Definición de Serie homóloga
3.3.- Inluencia de la longitud de cadena y polaridad de la moléculas en las propiedades de los compuestos
4.- Isomería
4.1.- Definición de compuestos isómeros
4.2.- Tipos de isomería
4.2.1.- Isomería de cadena
4.2.2.- Isomería de función
4.2.3.- Isomería de posición
4.2.4.- Isomería geométrica (cis-trans)
5.- Reacciones de los compuestos orgánicos
5.1.- Tipos de reactivos: reactivos nucleófilos y reactivos electrófilos
5.2.- Reacciones de combustión
5.3.- Reacciones de sustitución
5.3.1.- Sustitución alifática (en hidrocarburos acíclicos, alcanos)
5.3.2.- Sustitución aromática (en benceno y derivados)
5.4.- Reacciones de sustitución en anillos aromáticos
5.5.- Reacciones de adición
5.5.1.- Hidrogenación
5.5.2.- Halogenación
5.5.3.- Hidratación
5.5.4.- Adición de halogenuros de hidrógeno
5.5.5.- Regla de Markovnikov
5.6.- Reacciones de eliminación
5.6.1.- Deshidratación de un alcohol
5.6.2.- Deshidrohalogenación
5.7.- Esterificación
5.8.- Saponificación
5.9.- Reacciones de oxidación-reducción
6.- Estudio del petróleo y sus derivados
7.- Estudio de macromoléculas de interés biológicos
7.1.- Proteínas
7.2.- Grasas
7.3.- Hidratos de carbono (azúcares)
— Apuntes de Química —
" Química Orgánica "
NOTA: Los documentos publicados en esta web proceden de fuentes originarias que permiten su descarga para usos didácticos. Si el autor o propietario legal de este documento no está de acuerdo con su publicación en esta web para fines didácticos, comuníquelo por e-mail a: ingemecanica@ingemecanica.com
A continuación, se incluye el siguiente enlace donde se puede descargar una colección de ejercicios resueltos de este tema:
›› Ejercicios Resueltos en PDF: Química Orgánica ...
Volver a la
Portada
Información y consulta:
Hermenegildo Rodríguez Galbarro
info@ingemecanica.com - Tel. 646 166 055
Ingemecánica
Ingeniería, Consultoría y Formación
Barriada de la Paz, 6, 1º izda.
C.P. 41600 - ARAHAL (Sevilla) - ESPAÑA
Tel. 954 840 667 - info@ingemecanica.com
H.R.G.