Esta web utiliza cookies para ofrecerle una mejor experiencia de navegación. Puede encontrar más información y cambiar sus preferencias en la política de cookies
— Apuntes de Química —
FUENTE: Instituto de Enseñanza Secundaria "Al-Andalus"
Departamento de Física y Química
ARAHAL (Sevilla) - ESPAÑA
(*) Para publicar en esta web tus trabajos o realizar algún comentario o sugerencia, envía un e-mail a: ingemecanica@ingemecanica.com
Índice de contenidos:
1.- Introducción
1.1.- Energía de las reacciones químicas
1.2.- Clasificación de los sistemas químicos
1.2.1- Definición de sistemas abiertos, cerrados y aislados
1.2.2- Sistemas homogéneos y sistemas heterogéneos
1.3.- Magnitudes o variables termodinámicas
1.3.1- Variables termodinámicas intensivas
1.3.2- Variables termodinámicas extensivas
1.4.- Los procesos termodinámicos
1.4.1- Procesos exotérmicos y procesos endotérmicos
1.4.2- Procesos reversibles y procesos irreversibles
1.4.3- Otros tipos de procesos termodinámicos: isobáricos, isotérmicos, isocóricos, adiabáticos
2.- Energía, trabajo y calor
2.1.- Energía interna de un sistema químico
2.2.- Concepto de trabajo
2.3.- Concepto de calor como intercambio de energía
2.4.- Primer Principio de la Termodinámica
3.- Estudio de las transformaciones químicas
3.1.- Calor de reacción a volumen constante
3.2.- Calor de reacción a presión constante
3.3.- Medida del calor de reacción: Capacidad calorífica específica (calor específico)
3.4.- Relación entre los distintos calores de reacción
4.- Entalpía. Variaciones de entalpía en las reacciones químicas
4.1.- Ecuaciones termoquímicas
4.2.- Ley de Hess
4.3.- Entalpía normal o estándar (ΔH0)
4.4.- Entalpía estándar de formación (ΔHf0)
4.5.- Entalpía normal o estándar de reacción (ΔHr0)
4.6.- Entalpía de enlace (energía de enlace) (ΔHe0)
5.- Espontaneidad de las reacciones químicas. Entropía
5.1.- Definición de entropía
5.2.- Segundo principio de la termodinámica
5.3.- Entropía estándar (S0)
5.4.- Entropía estándar de reacción (ΔSr0)
6.- Criterio de espontaneidad en las reacciones químicas. Energía libre de Gibbs
6.1.- Definición de Energía libre de Gibbs (G)
6.2.- Criterio de espontaneidad de las reacciones químicas
6.3.- Energía libre de Gibbs estándar de formación (ΔGf0)
6.4.- Energía libre de Gibbs estándar de reacción (ΔGr0)
— Apuntes de Química —
" Termoquímica "
NOTA: Los documentos publicados en esta web proceden de fuentes originarias que permiten su descarga para usos didácticos. Si el autor o propietario legal de este documento no está de acuerdo con su publicación en esta web para fines didácticos, comuníquelo por e-mail a: ingemecanica@ingemecanica.com
A continuación, se incluye el siguiente enlace donde se puede descargar una colección de ejercicios resueltos de este tema:
›› Ejercicios Resueltos en PDF: Termoquímica ...
Volver a la
Portada
Información y consulta:
Hermenegildo Rodríguez Galbarro
info@ingemecanica.com - Tel. 646 166 055
Ingemecánica
Ingeniería, Consultoría y Formación
Barriada de la Paz, 6, 1º izda.
C.P. 41600 - ARAHAL (Sevilla) - ESPAÑA
Tel. 954 840 667 - info@ingemecanica.com
H.R.G.