- Proyecto nº 138 -
FUENTE: Biblioteca Pública Virtual
Escuela Técnica Superior de Ingeniería
Universidad de Sevilla
© Es obligatorio el respeto de los derechos de autor de este documento.
En este trabajo, el autor tratará de explicar de un modo sencillo el funcionamiento de las instalaciones solares que usan la tecnología de termosifón para la producción de agua caliente sanitaria, y se simulará una instalación con datos de instalaciones reales con el programa de simulación de sistemas energéticos TRNSYS.
En el primer capítulo de este trabajo el autor estudia la distribución de la radiación solar sobre la superficie terrestre y posteriormente describe el desarrollo que ha sufrido en los últimos años este tipo de tecnología, haciendo un resumen de los resultados y conclusiones de cinco estudios de diferentes investigadores.
El cuerpo del trabajo se encuentra en el capítulo dos, donde tras introducir el concepto de las instalaciones de termosifón y explicar el principio de su funcionamiento, se detallan los diferentes componentes que lo conforman y las ecuaciones que los gobiernan. Por último, se dispone del modelo matemático utilizado por TRNSYS de una instalación de termosifón y, además, dos de los modelos matemáticos propuestos en los estudios de los investigadores del capítulo uno y que el autor ha visto de interés incluir en este trabajo.
En el tercer y último capítulo se expondrán los resultados y conclusiones. En primer lugar se hace una introducción al programa de simulación de sistemas energéticos TRNSYS con el que se han obtenido los resultados. Y en segundo lugar se nombran los componentes que conforman el esquema de la instalación en TRNSYS.
La instalación objeto de estudio de este trabajo ha sido una instalación de termosifón para producción de agua caliente sanitaria ubicada en Sevilla capital, para una vivienda unifamiliar de cuatro personas.
— Biblioteca de Proyectos —
Sistemas Solares de Termosifón de Uso Doméstico para Producción de Agua Caliente Sanitaria
FUENTE: Biblioteca de Ingeniería de la Universidad de Sevilla
Programa de Colaboración
Ahora puedes colaborar en el sostenimiento de esta web realizando un pequeño donativo
Gracias por tu colaboración
Hermenegildo Rodríguez Galbarro
Editor y Responsable de esta Web. [+info]
Información y consulta:
Hermenegildo Rodríguez Galbarro
info@ingemecanica.com - Tel. 646 166 055