Esta web utiliza cookies para ofrecerle una mejor experiencia de navegación. Puede encontrar más información y cambiar sus preferencias en la política de cookies
— Tutorial nº 113 —
FUENTE: Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid
Consejería de Economía y Hacienda
Comunidad de Madrid
© Es obligatorio el respeto de los derechos de autor de este documento.
Índice de contenidos:
1- Introducción
1.1- Baterías recargables: Generalidades
1.2- Parámetros electroquímicos de las baterías recargables
2- Baterías de Plomo-Ácido
2.1- Historia de las baterías de plomo-ácido
2.2- Reacciones electroquímicas
2.3- Ventajas y limitaciones
2.4- Baterías de plomo-ácido con aplicación en coches eléctricos
3- Baterías de Níquel-Hidruro metálico
3.1- Historia de las baterías de níquel-hidruro metálico
3.2- Reacciones electroquímicas
3.3- Ventajas y limitaciones
3.4- Baterías de níquel-hidruro metálico con aplicación en vehículos eléctricos híbridos (VEHs)
4- Baterías de Ión-Litio
4.1- Historia de las baterías de ión-litio
4.2- Reacciones electroquímicas
4.3- Ventajas y limitaciones
4.4- Baterías de ión-litio con aplicación en vehículos eléctricos
5- Conclusiones
6- Bibliografía
DESARROLLO DEL CONTENIDO
>> FIN DEL TUTORIAL
Programa de Colaboración
Ahora puedes colaborar en el sostenimiento de esta web realizando un pequeño donativo
Gracias por tu colaboración
Hermenegildo Rodríguez Galbarro
Editor y Responsable de esta Web. [+info]
Información y consulta:
Hermenegildo Rodríguez Galbarro
info@ingemecanica.com - Tel. 646 166 055
Ingemecánica
Ingeniería, Consultoría y Formación
Barriada de la Paz, 6, 1º izda.
C.P. 41600 - ARAHAL (Sevilla) - ESPAÑA
Tel. 954 840 667 - info@ingemecanica.com
H.R.G.