- Tutorial nº 147 -
FUENTE: Biblioteca Pública Virtual
Dpto. de Ingeniería Energética
Escuela Técnica Superior de Ingeniería
Universidad de Sevilla
© Es obligatorio el respeto de los derechos de autor de este documento.
El hidrógeno se constituye en la actualidad como la gran alternativa a nuestro modelo de producción energética, aunque como se verá en este proyecto, su proceso de producción requiere de unas tecnologías específicas, con la gran ventaja que su posterior consumo no generará emisiones.
Su sencilla composición, un electrón, convierte al hidrógeno en abundante, constituyendo aproximadamente el 90% de la materia bariónica del universo. Sin embargo, no lo encontramos de forma libre en nuestro planeta, sino formando moléculas en combinación con otros elementos como el agua. Por este motivo, para disponer de hidrógeno en forma libre resulta imprescindible desarrollar tecnologías que sean capaces de separarlo de los compuestos con los que forman parte en la naturaleza de una manera eficiente.
El hidrógeno se considera un vector energético similar a la electricidad y no una fuente de energía como pueden ser la radiación solar o el gas natural. Esto lo convierte en un actor muy interesante para ser empleado como sistema para el almacenamiento de energía.
El objetivo de este proyecto es realizar un estudio técnico de una instalación híbrida de planta fotovoltaica para la producción de hidrógeno con electrolizador. Además, en este proyecto se incluirá un estudio de las distintas tecnologías necesarias a emplear en el proceso.
En primer lugar, se realizará un estudio del panorama energético actual, para conocer el contexto energético mundial y la importancia que puede tener el hidrógeno en la descarbonización de nuestra economía. También se hará un estudio sobre los diferentes modos que existen para la producción de hidrógeno, así como de las tecnologías necesarias para cada uno de ellos.
En segundo lugar, se hará un estudio del estado del arte de los electrolizadores y de la tecnología fotovoltaica. Posteriormente se realizará un diseño matemático de un modelo de electrolizador PEM con la finalidad de implementar una planta híbrida de producción de hidrógeno.
Finalmente, se expondrán los resultados obtenidos a lo largo del trabajo. En estos resultados se apreciarán los efectos que pueden tener ciertas variables como la presión y la temperatura de operación sobre el comportamiento del electrolizador. También evaluaremos la producción de hidrógeno con diferentes configuraciones de la planta fotovoltaica.
A continuación, puede el lector visualizar o descargar este documento completo para su consulta en formato PDF:
— Tutorial nº 147 —
Estudio y Diseño de un Sistema Híbrido para Producción de Hidrógeno
FUENTE: Biblioteca de Ingeniería de la Universidad de Sevilla
Programa de Colaboración
Ahora puedes colaborar en el sostenimiento de esta web realizando un pequeño donativo
Gracias por tu colaboración
Hermenegildo Rodríguez Galbarro
Editor y Responsable de esta Web. [+info]
Información y consulta:
Hermenegildo Rodríguez Galbarro
info@ingemecanica.com - Tel. 646 166 055