Esta web utiliza cookies para ofrecerle una mejor experiencia de navegación. Puede encontrar más información y cambiar sus preferencias en la política de cookies
— Tutorial nº 111 —
FUENTE: Biblioteca Pública Virtual
Dpto. Teoría de Mecánica de Medios Continuos y Teoría de Estructuras
Escuela Técnica Superior de Ingeniería
Universidad de Sevilla
© Es obligatorio el respeto de los derechos de autor de este documento.
El objetivo de este tutorial es el estudio de los distintos tipos de puentes pórtico y de sus principales características constructivas y del comportamiento estructural de este tipo de puentes, con el fin de poder optimizar el procedimiento de diseño y cálculo de los puentes tipo pórtico.
Para ello, en primer lugar el autor revisa en la historia la construcción de estos tipos de puentes, realiza una clasificación de las diferentes tipologías de puentes pórtico existentes, se estudian los criterios de aplicación más habituales y se analizan los distintos métodos constructivos que se utilizan normalmente para la construcción de este tipo de puentes.
Posteriormente, el autor de este trabajo profundiza en algunas tipologías de puentes pórtico con un análisis más cuantitativo y realizando estudios paramétricos que analizan el comportamiento de tres tipos diferentes de puentes pórtico: en primer lugar, un puente con las pilas rectas, a continuación, otro con las pilas inclinadas y, por último, un puente pórtico de pilas inclinadas al que se le añaden dos vanos de compensación.
En el tutorial se expone que, en cualquiera de los casos, el comportamiento global de la estructura del puente está fundamentalmente relacionado con el momento flector de empotramiento que se genera en la unión entre la pila y el dintel del puente, analizando el autor su variación cuando se modifica la geometría, las condiciones del suelo o las cargas que se aplican al puente.
Con todo ello, y con los resultados obtenidos en este trabajo, el autor incluye una serie de conclusiones que permiten cuantificar la influencia que ejercen las variables anteriormente enumeradas en las diferentes tipologías de puentes pórtico.
A continuación, se incluye el enlace donde se podrá descargar este tutorial completo en formato PDF:
— Tutorial nº 111 —
Puentes pórtico: tipología y comportamiento
FUENTE: Biblioteca de Ingeniería de la Universidad de Sevilla
Programa de Colaboración
Ahora puedes colaborar en el sostenimiento de esta web realizando un pequeño donativo
Gracias por tu colaboración
Hermenegildo Rodríguez Galbarro
Editor y Responsable de esta Web. [+info]
Información y consulta:
Hermenegildo Rodríguez Galbarro
info@ingemecanica.com - Tel. 646 166 055
Ingemecánica
Ingeniería, Consultoría y Formación
Barriada de la Paz, 6, 1º izda.
C.P. 41600 - ARAHAL (Sevilla) - ESPAÑA
Tel. 954 840 667 - info@ingemecanica.com
H.R.G.