- Tutorial nº 194 -
FUENTE:
SunFields Europe
www.sfe-solar.com
© Es obligatorio el respeto de los derechos de autor de este documento.
Los sistemas fotovoltaicos autónomos más habituales son de poca potencia, generalmente de entre 3 y 10 kWp, que se emplean en aplicaciones que resultan económicamente muy rentables como son el bombeo de agua, alimentación de equipos de medida, de telecomunicaciones, iluminación y señalización en lugares aislados, entre otros.
El objetivo de este manual es ofrecer una visión general de las instalaciones fotovoltaicas autónomas definiendo, a grandes rasgos, los equipos y componentes principales que suelen formar parte de ella.
Asimismo, este manual incluye cómo realizar el dimensionado y cálculo de un sistema fotovoltaico autónomo estándar, incluyéndose al final del manual de un ejemplo típico para el caso de una vivienda.
A continuación, puede el lector visualizar este documento completo para su consulta en formato PDF:
Tutorial nº 194:
" Manual para Instalaciones Fotovoltaicas Autónomas "
NOTA: Los documentos publicados en esta web proceden de fuentes originarias que permiten su descarga para usos didácticos. Si el autor o propietario legal de este documento no está de acuerdo con su publicación en esta web para fines didácticos, comuníquelo por e-mail a: ingemecanica@ingemecanica.com
Información y consulta:
Hermenegildo Rodríguez Galbarro
info@ingemecanica.com - Tel. 646 166 055