Esta web utiliza cookies para ofrecerle una mejor experiencia de navegación. Puede encontrar más información y cambiar sus preferencias en la política de cookies
- Tutorial nº 85 -
FUENTE: FAASA Aviación
PEGASUS AERO GROUP
© Es obligatorio el respeto de los derechos de autor de este documento.
Índice de Contenidos:
1. Teoría del Electrón
1.1 Estructura y distribución de cargas eléctricas en átomos, moléculas e iones
1.2 Estructura molecular de conductores, semiconductores y aislantes
1.3 Dirección del flujo de electrones
2. Electricidad Estática y Conductores
2.1 Electricidad estática y distribución de cargas electrostáticas
2.2 Leyes electrostáticas de atracción y repulsión
2.3 Unidades de carga. Ley de Coulomb
2.4 Transmisión de la electricidad en sólidos, líquidos, gases y en el vacío
2.5 Estudio de los campos eléctricos
3. Terminología Eléctrica
3.1 Carga
3.2 Corriente
3.3 Voltaje, diferencia de potencial o fuerza electromotriz
3.4 Resistencia, conductancia
3.5 Potencia eléctrica
3.6 Tipos de corriente eléctrica
4. Generación de la Electricidad
4.1 Producción de la electricidad por la luz
4.2 Producción de la electricidad por el calor
4.3 Producción de la electricidad por fricción
4.4 Producción de la electricidad por presión
4.5 Producción de la electricidad por la acción química
4.5 Producción de la electricidad por magnetismo y movimiento
5. Fuentes de Corriente Continua
5.1 Celdas primarias y secundarias. Reacciones químicas básicas. Proceso de fabricación
5.2 Celdas alcalinas y de mercurio
5.3 Celdas de Níquel - Cadmio
5.4 Celdas conectadas en serie y en paralelo
5.5 Celdas secundarias de Plomo - Ácido
5.5.1 Baterías de plomo. Teroría de funcionamiento
5.5.2 Construcción de una batería o acumulador de plomo
5.6 Celdas secundarias de Níquel - Cadmio
5.6.1 Cosntrucción de una celda y de una batería Níquel - Cadmio
5.6.2 Teoría de Funcionamiento de una batería de Níquel - Cadmio
5.6.3 Efecto memoria o "fading" en una batería de Níquel - Cadmio
5.7 Parámetros de las baterías
5.7.1 Voltaje a circuito abierto y voltaje a circuito cerrado
5.7.2 Capacidad de una batería
5.7.3 Resistencia interna y su efecto sobre una batería
5.8 Estado de carga de una batería
5.9 Reacondicionamiento de las baterías
5.9.1 Métodos para la carga de baterías
5.9.2 Verificación del nivel de electrolito
5.9.3 Análisis de las baterías
5.9.4 Equilibrado de celdas en baterías Níquel - Cadmio
5.10 Instalación de baterías a bordo
5.10.1 Comportamiento de las baterías
5.10.2 Conexionado de las baterías
5.11 Mantenimiento de las baterías
5.11.1 Inspección de las baterías a bordo
5.11.2 Precauciones para el manejo en taller de las baterías
5.11.3 Inspección de las baterías en taller
5.11.4 Puesta en servicio de baterías usando el comprobador
5.11.5 Puesta en servicio de una batería de plomo nueva
5.11.6 Espuma en el electrolito de las baterías de Níquel - Cadmio
5.11.7 Almacenamiento de las baterías
5.12 Fabricación, materiales y funcionamiento de los termopares
5.12.1 Principio de funcionamiento de los termopares
5.12.2 Materiales usados en los termopares
5.12.3 Proceso de fabricación de los termopares
5.13 Principio de funcionamiento de las células fotoeléctricas
6. Resistencia y Resistores
6.1 Resistencias y parámetros que las definen
6.1.1 Resistencias aglomeradas o de carbón
6.1.2 Resistencias de película metálica
6.1.3 Resistencias bobinadas
6.1.4 Resistencias especiales
6.1.5 Resistencias variables
6.2 Resistencia y factores que le afectan. Resistencia específica
6.3 Códigos de colores usados en resistencias. Valores y tolerancias. Valores nominales de resistencias
6.3.1 Código de colores para una resistencia de 3 ó 4 bandas
6.3.2 Código de colores para una resistencia de 5 bandas
6.4 Determinación del estado de una resistencia en un circuito
6.5 El Ohmetro
7. Circuitos de Corriente Continua
7.1 Ley de Ohm
7.2 Leyes de Kirchoff
7.3 Resistencias en serie y resistencias en paralelo
7.3.1 Resistencias en serie
7.3.2 Resistencias en paralelo
7.4 Determinación del voltaje e intensidades en circuitos en serie y en paralelo
7.4.1 Método manual
7.4.2 Método de mallas
7.5 Importancia de la resistencia interna en una fuente de alimentación
7.6 Funcionamiento y utilización de potenciómetros y reostatos
7.7 Redes en PI y en T o Estrella - Triángulo
7.8 Circuito puente de resistencias
7.9 Funcionamiento del puente de Wheastone
7.10 Fabricación del puente de Wheastone
7.11 Shunt
7.12 Divisor de voltaje
7.13 Teorema de Thevenin
7.14 Teorema de Norton
8. Potencia Eléctrica
8.1 Definición de potencia, trabajo y energía
8.2 Fórmula de la potencia eléctrica
8.3 Efecto Joule
8.4 Teorema de la máxima transferencia de energía
8.5 Disipación de potencia por una resistencia
8.6 Cálculos en los que intervengan potencia, trabajo y energía
8.7 Detección de averías
9. Capacidad / Condensador
9.1 Funcionamiento de un condensador
9.2 Factores que afectan a la capacidad de un condensador
9.2.1 Áreas de las placas del condensador
9.2.2 Distancia entre placas
9.2.3 Número de placas
9.2.4 Dieléctrico y constante del dieléctrico
9.2.5 Voltaje de trabajo de un condensador
9.2.6 Valor del voltaje
9.3 Tipos de condensadores. Fabricación y función de los condensadores
9.3.1 Condensador de papel
9.3.2 Condensador de poliéster
9.3.3 Condensador cerámico
9.3.4 Condensador de mica
9.3.5 Condensadores electrolíticos
9.3.6 Condensadores variables
9.3.7 Condensadores ajustables
9.4 Códigos de colores usados en condensadores
9.5 Asociación de condensadores
9.6 Carga y descarga exponencial de un condensador. Constantes de tiempo
9.7 Efectos y usos de los condensadores en los circuitos eléctricos
9.8 Prueba de condensadores
10. Magnetismo
10.1 Teoría del magnetismo. Propiedades de un imán
10.2 Polos magnéticos
10.3 Estudio del campo magnético
10.4 Líneas de fuerza. Acción de un imán suspendido en el campo magnético terrestre
10.5 Magnetización y desmagnetización
10.6 Tipos de materiales magnéticos
10.7 Blindaje magnético
10.8 Precauciones en la custodia y almacenaje de imanes
10.9 Electromagnetismo. Regla de la mano derecha para determinar el campo magnético alrededor de un conductor de corriente
10.10 Campo creado por una corriente circular. Solenoide
10.11 Circuito magnético. Fuerza magnetomotriz. Intensidad de campo magnético. Permeabilidad y reluctancia
10.12 Ciclo de histéresis. Magnetismo remanente. Fuerza coercitiva. Punto de saturación
11. Inductancia / Inductor
11.1 Principios de la inducción. Inducción de un voltaje en un conductor en movimiento en un campo magnético
11.2 Leyes de Faraday. Efectos de la variación de flujo y número de espiras del conductor sobre el voltaje inducido
11.3 Inducción mutua. Efecto de la velocidad de cambio de la corriente primaria y la inductancia mutua sobre la FEM inducida
11.4 Inductancia propia. Fuerza contraelectromotriz
11.5 Extracorrientes de cierre y apertura
11.6 Asociación de bobinas
11.7 Principales usos de los inductores
11.8 Prueba de los inductores
11.9 Constante de tiempo en un circuito LR
11.10 Constantes de tiempo medias, cortas y largas en circuitos RC y LR. Ondas triangulares
12. Motores de Corriente Continua. Teoría de Generadores
12.1 Teoría básica de motores y generadores
12.2 Componentes de un motor de corriente continua
12.3 Fuerza contraelectromotriz y Fuerza electromotriz neta
12.4 Factores que afectan a la potencia de salida de un motor eléctrico
12.4.1 Par de torsión
12.4.2 Velocidad y sentido de giro de motores de corriente continua
12.5 Tipos de motores de corriente continua
12.5.1 Motor bobinado en serie
12.5.2 Motor bobinado en paralelo
12.5.3 Motor bobinado compuesto
12.6 Construcción de los motores de corriente continua
12.7 Motores de servicio continuo y motores de servicio intermitente
12.8 Motores reversibles o de campo dividido
12.9 Actuadores de motor
12.10 Interruptor de fin de recorrido
12.11 Frenos y embragues
12.12 Motor de arranque
12.13 Principio de funcionamiento de un generador
12.14 Fabricación y finalidad de los componentes de un generador de corriente continua
12.14.1 Culata o carcasa
12.14.2 Inducido
12.14.3 Conjunto portaescobillas y escobillas
12.14.4 Bloques de terminales
12.14.5 Refrigeración de un generador
12.15 Factores que afectan a la corriente de salida y la dirección de flujo de corriente en los generadores de corriente continua
12.16 Clasificación de los generadores de corriente continua
12.17 Magnetismo remanente
12.18 Reacción del inducido
12.19 Arrancador - Generador
12.20 Control de un generador de corriente continua
12.20.1 Monitorización de la salida del generador
12.20.2 Regulación de tensión
12.20.3 Regulador por placas de resistencia de carbón
12.20.4 Circuitos de ecualización
12.21 Inspección, revisión y reparación de generadores
12.21.1 Localización de averías en sistemas de generación
12.21.2 Mantenimiento del generador - arrancador
13. Teoría de la Corriente Alterna
13.1 Definición y principios de la corriente alterna
13.2 Estudio de la forma de onda sinusoidal
13.3 Definición de frecuencia
13.4 Fase de una corriente alterna
13.5 Periodo de una corriente alterna
13.6 Valores de una corriente alterna
13.7 Fundamentos de corrientes monofásicas y trifásicas
14. Circuitos Resistivos, Capacitivos e Inductivos
14.1 Definición de circuitos resistivos
14.2 Circuitos con sólo capacidad
14.2.1 Definición de reactancia capacitiva
14.3 Circuitos con resistencia y condensador en serie
14.3.1 Resolución por el método de los triángulos vectoriales
14.3.2 Resolución por el método de los números complejos
14.4 Circuitos con resistencia y condensador en paralelo
14.4.1 Resolución por el método de los triángulos vectoriales
14.4.2 Resolución por el método de los números complejos
14.5 Circuitos con sólo inductancia
14.5.1 Definición de reactancia inductiva
14.6 Circuitos con resistencia y bobina en serie
14.6.1 Resolución por el método de los triángulos vectoriales
14.6.2 Resolución por el método de los números complejos
14.7 Circuitos con resistencia, bobina y condensador en serie
14.7.1 Resolución por el método de los triángulos vectoriales
14.7.2 Resolución por el método de los números complejos
14.8 Circuito resonante en serie
14.9 Circuito RCL en paralelo
14.9.1 Resolución por el método de los triángulos vectoriales
14.9.2 Resolución por el método de los números complejos
14.10 Circuito resonante en paralelo
14.11 Disipación de potencia en circuitos RCL
14.12 Compensación de la energía reactiva
15. Transformadores y Relés
15.1 Principios y funcionamiento de los transformadores
15.2 Fabricación de los transformadores
15.3 Teoría de funcionamiento y comportamiento de los transformadores bajo condiciones de carga y sin carga
15.3.1 Corrientes primaria y secundaria en transformadores
15.3.2 Voltaje
15.3.3 Relación de vueltas en transformadores
15.4 Pérdidas en los transformadores y formas de contrarrestarlas
15.5 Transferencia de potencia, rendimiento y marcas de polaridad
15.6 Tipos de transformadores
15.6.1 Transformadores de tensión
15.6.2 Transformadores de corriente
15.6.3 Autotransformadores
15.6.4 Transformador acoplador de impedancias
15.7 Estudio de los relés
15.8 Contactores
16. Filtros
16.1 Definiciones
16.2 Filtros Paso - Bajo
16.3 Filtros Paso - Alto
16.4 Filtros Paso - Banda
16.5 Filtros Elimina - Banda
17. Generadores de Corriente Alterna
17.1 Teoría del generador de corriente alterna
17.1.1 Rotación de una espira en un campo magnético y forma de onda generada
17.2 Funcionamiento y fabricación de generadores de corriente alterna de inducido y campo giratorios
17.3 Estudio de los alternadores monofásicos, bifásicos y trifásicos
17.4 Ventajas y utilización de las conexiones trifásicas en estrella y triángulo
17.4.1 Cálculos del voltaje e intensidad de línea y de fase
17.5 Cálculo de la potencia en un sistema trifásico
17.6 Generadores de imán permanente
17.7 Generadores de frecuencia constante
17.8 Generador de arrastre integrado
17.9 Unidad de control del generador
17.10 Sistemas de generación Velocidad Variable - Frecuencia Constante
18. Motores de Corriente Alterna
18.1 Fabricación, funcionamiento y características de motores síncronos y de inducción de corriente alterna, monofásicos y polifásicos
18.1.1 Motores de corriente alterna universales
18.1.2 Motores de inducción. Generalidades y funcionamiento
18.1.3 Motores de inducción monofásicos
18.1.4 Motores de inducción trifásicos
18.1.5 Motores síncronos
18.1.6 Motores trifásicos
18.2 Métodos de control de la velocidad y del sentido de giro en motores de corriente alterna
18.3 Inspección y mantenimiento de motores de CA
18.4 Inversores
ANEXO. Problemas Resueltos de Electricidad
A continuación, se invita al lector a poder descargar cada capítulo de este tutorial en PDF haciendo clic en cada uno de los siguientes enlaces que se adjuntan:
›› Capítulo 1.- Teoría del Electrón
›› Capítulo 2.- Electricidad Estática y Conductores
›› Capítulo 3.- Terminología Eléctrica
›› Capítulo 4.- Generación de la Electricidad
›› Capítulo 5.- Fuentes de Corriente Continua
›› Capítulo 6.- Resistencia y Resistores
›› Capítulo 7.- Circuitos de Corriente Continua
›› Capítulo 8.- Potencia Eléctrica
›› Capítulo 9.- Capacidad / Condensador
›› Capítulo 10.- Magnetismo
›› Capítulo 11.- Inductancia / Inductor
›› Capítulo 12.- Motores de Corriente Continua. Teoría de Generadores
›› Capítulo 13.- Teoría de la Corriente Alterna
›› Capítulo 14.- Circuitos Resistivos, Capacitivos e Inductivos
›› Capítulo 15.- Transformadores y Relés
›› Capítulo 16.- Filtros
›› Capítulo 17.- Generadores de Corriente Alterna
›› Capítulo 18.- Motores de Corriente Alterna
›› ANEXO.- Problemas Resueltos de Electricidad
Volver a
Tutoriales
Información y consulta:
Hermenegildo Rodríguez Galbarro
info@ingemecanica.com - Tel. 646 166 055
Ingemecánica
Ingeniería, Consultoría y Formación
Barriada de la Paz, 6, 1º izda.
C.P. 41600 - ARAHAL (Sevilla) - ESPAÑA
Tel. 954 840 667 - info@ingemecanica.com
H.R.G.