Los tutoriales más leídos...
• Nº 101: Estudio y Clasificación de los Aceros
• Nº 19: Ajustes y Tolerancias en los Procesos de Mecanizado
• Nº 47: Clasificación de los Electrodos para la Soldadura
• Nº 100: Características Mecánicas del Acero
• Nº 73: Sistema de Suspensión en los Vehículos
• Nº 218: Ensayos de Dureza en los Materiales
Publicidad
♦ Tutorial nº 130: Métodos de Cálculo Simplificados en Instalaciones de ... [ver]
♦ Tutorial nº 126: Equipos de Protección Individual para Vías ... [ver]
♦ Tutorial nº 125: Distribución de Pesos sobre los Ejes en Camiones ... [ver]
♦ Tutorial nº 123: Instalación Eléctrica de una Vivienda ... [ver]
♦ Tutorial nº 310: Tractor y Semirremolque. Cálculo Geométrico ... [ver]
• Diseño de una Instalación de Energía Solar Térmica para la Producción de Agua Caliente Sanitaria en un Hotel ... [ver]
• Proyecto Básico de Instalación Contra Incendios para Almacenamiento a la Intemperie ... [ver]
• Diseño y Construcción de una Bicicleta de Transmisión Eléctrica ... [ver]
• Proyecto de Instalación Contra Incendios de una Plataforma Logística ... [ver]
• Implantación de una Fábrica de Cerveza Artesanal ... [ver]
• Planta de Acondicionamiento de Agua para la Fabricación de Cerveza Artesanal ... [ver]
Monografías y Publicaciones Técnicas de Investigación, Desarrollo e innovación
♦ Una mirada al futuro del reciclaje de paneles fotovoltaicos en España.
♦ Guía Técnica de la Energía Solar Térmica.
♦ Adaptaciones a Edificios de Consumo de Energía Casi Nulo.
›› Ver más documentos
Descarga Gratis en PDF de Cursos y
Manuales Técnicos
♦ Guía de Rehabilitación frente al Radón.
♦ Manual Práctico para la Clasificación de Zonas en Atmósferas Explosivas.
♦ Curso de Instalaciones Frigoríficas.
›› Ver más cursos
Si tienes alguna cuestión técnica que plantear, alguna pregunta o duda que resolver de tu trabajo o estudios, o bien, buscas apoyo para emprender un proyecto de ingeniería, hazlo saber en el foro para poder encontrar soluciones a tus preguntas.
›› Acceso al foro
Publicidad
♦ Calendario de Concentraciones y Eventos de Vehículos Clásicos
♦ Procedimiento para la Catalogación de Vehículos Históricos
♦ Laboratorios Oficiales para la Catalogación de Vehículos Históricos
♦ Directorio de Clubes de Vehículos Históricos, Clásicos y Antiguos
♦ Procedimiento para la Matriculación de Vehículos Históricos
Publicidad
Colabora en el sostenimiento de esta Web... Ahora puedes colaborar en el sostenimiento de esta web mediante un donativo que ayude a sufragar los gastos de mantenimiento O bien por Bizum al teléfono 646 166 055 Más información al correo: hrgalbarro@gmail.com — ingemecanica.com — |
Consulta de: |
Juan Manuel Pérez Flores <juanmanuelpfmm@gmail.com> |
Recibido: |
19/02/2021 12:07 |
Hola al foro,
Actualmente me encuentro dimensionando una transmisión por cadena con 1 reenvío, es decir, con relación de transmisión i= 35/15*35/15. Adjunto abajo una imagen con el pantallazo aclaratorio.
Estoy realizando el dimensionamiento de la cadena con el tutorial nº 127 de Ingemecanica y la duda me surge cuando quiero calcular el factor K3.
En este caso que hay reenvío, ¿la variable N tendría el valor de 3 ó 4? Por otro lado, ¿el número de eslabones n sería el correspondiente al de un bucle de cadena o hay que sumar los dos bucles de cadena?
Espero pueda alguien ofrecerme luz en este asunto.
Muchas gracias y un saludo.
Juan Manuel Pérez
Consulta de: |
Guillermo Estalrich Mezquida <otnautica@live.com> |
Recibido: |
09/02/2021 7:56 |
Hola a todos los usuarios de este foro,
En el tutorial nº 151 Transmisiones por Engranajes, tengo las siguientes dudas:
1.- Si uso la fórmula final Ft = sigma*b*m*J*Cs para despejar el Módulo m, el factor Cs>1, me va a dar módulos menores.
2.- En la tabla2 de AGMA no sé entrar, tampoco sé qué son los coeficientes de la cabecera, a, b, gamma, los dos primeros en pulgadas.
3.- Por último, algunas de las imágenes están pixeladas sin posibilidad de aumentar para poder leer los datos, sobre todo las gráficas finales.
Gracias de antemano y quedo a la espera de alguna respuesta.
Guillermo Estalrich
Consulta de: |
Julio José <juliojose.cf@gmail.com> |
Recibido: |
28/10/2019 12:25 |
Hola a todos,
Me llamo Julio José, trabajo como jefe de producción y encargado de técnico/mantenimiento en una fábrica.
Me gustaría saber si alguien dispone de información sobre cómo elegir adecuadamente un junta de expansión para la absorción de vibración provocadas por motores o bombas. He encontrado mucha información sobre cómo realizar los cálculos para saber si poner o no dicha junta. Pero no he encontrado nada de cómo medir las vibraciones, es decir, los milímetros de movimiento axial, lateral o de torsión.
Me ayudaría muchísimo dicha información y creo que podría ser un post interesante, de cara a gente que como yo, se encuentren en esta situación.
Un cordial saludo,
Julio
Consulta de: |
Jorge Martínez <martinezcampoj90@gmail.com> |
Recibido: |
24/07/2018 16:05 |
Hola a todos.
Mi duda trata sobre la homologación y reforma de vehículos. Estoy realizando el proyecto de un todoterreno al cual se le va a instalar una defensa artesanal (confeccionada por un taller metálico, pero sin ningún tipo de certificado) y no sé qué tipo de argumentación o justificación tiene que llevar en el proyecto para que sea viable. También se va a llevar a cabo la instalación de un cabrestante, de éste sí existe la certificación, pero a la hora de justificar su anclaje al chasis, no sé si hay que tomar el cálculo ante un imprevisto (un frenado y golpe, por ejemplo 5.5 metros por segundo cuadrado de aceleración) o bien, la fuerza que es capaz de soportar el mismo.
Agradezco mucho alguna respuesta a estas cuestiones.
Un saludo y muchas gracias
Jorge Martínez
e-mail: martinezcampoj90@gmail.com
Consulta de: |
Usuario (Cuba) |
Recibido: |
15/07/2018 11:52 |
Hola, buen día a todos
Después de leer el tutorial nº 253 sobre la tecnología inverter en los sistemas de climatización y su capacidad de variar la frecuencia, la pregunta es si se puede instalar un equipo de climatización inverter europeo a 220V / 50 Hz en el país de Cuba donde se tiene 220V / 60Hz sin que exista peligro de dañar el compresor ?
Agradezco mucho alguna respuesta porque es un asunto de mucha preocupación en la comunidad cubana.
Gracias.
Atentamente,
Usuario desde Cuba
Consulta de: |
Pablo Ernesto Fuentes |
Recibido: |
04/05/2018 1:01 |
Hola,
Solicito de la amabilidad de todos para que pudieran informarnos sobre cuál sería el tipo o serie de Aluminio que podemos utilizar para fabricar una reja que estará expuesta a 220º C de temperatura constante. Es decir, necesitamos salir en la compra de un tipo de aluminio que pueda manejar temperaturas > 200 ºC.
Agradezco mucho su respuesta.
Gracias.
Atentamente,
Pablo Fuentes
›› Ver más Consultas y Anuncios en el Foro
NOTA: Las personas que participan en este foro aceptan que se publiquen su nombre y/o correo de contacto
(*) Para participar en este foro, envía tu anuncio o consulta a: ingemecanica@ingemecanica.com
© Hermenegildo Rodríguez Galbarro
Colabora en el sostenimiento de esta web...[+info]
***************************************************************************************************************************************
(*) Si desea publicar algún proyecto o tutorial en esta web, envía un e-mail a:
ingemecanica@ingemecanica.com
En esta web se respeta los derechos de autor de los documentos aquí publicados.
NOTA: "El objetivo de esta web es la divulgación de los progresos tecnológicos en el campo de la ingeniería y arquitectura, y servir de apoyo a la formación técnica y el trabajo diario de los profesionales o de cualquier otro usuario interesado, de una manera libre y gratuita".
Hermenegildo Rodríguez Galbarro, editor y responsable de esta Web.